Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9472
Title: | Plan operativo de innovación para mejorar el nivel competitivo de los productos de la fábrica Megametal ubicada en el cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura. |
Authors: | Tabares Burbano, Ivonne Patricia Tanicuchí Rosero, Ana Gabriela |
Keywords: | PLAN OPERATIVO |
Issue Date: | Nov-2018 |
Abstract: | El presente informe pretende diseñar un plan operativo de innovación que fortalecerá la diferenciación de los productos de la fábrica “MEGAMETAL”, cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura, para lo cual se ha planteado fundamentar teóricamente el proceso de la innovación y las variables que sustentan un modelo que permita medir las capacidades distintivas de la fábrica para promover una cultura de innovación, que son económicamente valorables; por otra parte la capacidad de generar innovación se analiza desde un diagnóstico de la perspectiva de los trabajadores con referente a lo que entienden como innovación o mejora de sus productos, procesos, formas de organización y comercialización. La modalidad de la presente investigación está basada en la investigación cualicuantitativa, como métodos científicos se aplicaron los del nivel teórico del conocimiento, la entrevista como principal técnica de investigación permitiendo conocer la existencia de falencias del mercado, que han sido identificadas y aprovechadas para el presente trabajo. La metodología está estructurada en base a lineamientos, métodos y técnicas de investigación enmarcándose en la línea de investigación de emprendimiento. Estos resultados que se logra es un plan de innovación basado en cuatro perspectivas como las financieras, clientes receptores, procesos, proveedores y capacidades de aprendizaje, se alinea con la filosofía estratégica de la fábrica. |
Description: | Las empresas en la provincia de Imbabura son afectadas por los cambios en los mercados mundiales, caracterizados por una constante transformación de los productos y servicios, a los cuales no son ajenas las empresas locales, las mismas que se ven abocadas a implementar dichas transformaciones, ya sea como forma de mejorar o sobrevivir y así mantener una ventaja competitiva en el mercado local. El principal problema de innovación es desconocer el cómo llevar a cabo un proceso de cambios. Pasa por el mismo concepto de la innovación que es totalmente nuevo en los procesos administrativos y complejo para poderlo definir y peor implementar, por cada uno de los administradores de la fábrica. La innovación por lo general se entiende como un cambio tecnológico, cuando en realidad no es tan simple, porque sería una visión poco justa de lo que realmente es la innovación. Por lo general se omite por desconocimiento que existen innovaciones de procesos, organizacionales, comerciales incluso de marketing y que pueden ser de mayor impacto que la misma innovación tecnológica o de producto. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9472 |
Appears in Collections: | Proyecto de Examen Complexivo de Ingeniería en Administración de Empresas y Negocios |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUIEXCOMADM002-2018.pdf | 1,25 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.