Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9014
Title: Realidad aumentada como apoyo para el aprendizaje en los niños de inicial dos del Centro de cuidado infantil Amanecer Feliz
Authors: Martínez Campaña, Carlos Eduardo
Aguiar Rodríguez, Irma Paola
Keywords: REALIDAD AUMENTADA
APRENDIZAJE
Issue Date: Sep-2018
Abstract: El presente trabajo investigativo, nace de la idea de contribuir en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los niños de inicial II del centro de cuidado Infantil “Amanecer Feliz”, este proyecto de investigación se enmarca a la educación, y se llevó a cabo mediante la recopilación de información, a través de entrevistas, encuestas, entre otros, la cual se planteó como objetivo del mismo implementar una aplicación de Realidad Aumentada como apoyo para el aprendizaje en los niños. Actualmente los niños llegan a las aulas sobre estimulados por el entorno a través de los videojuegos y la televisión, de manera que los medios tradicionales, libros de texto y pizarra, no consiguen llamar su interés. La realidad aumentada puede utilizarse para complementar los materiales didácticos con modelos virtuales que estimulen la percepción y ayuden a la comprensión de los conceptos La aplicación de realidad aumentada fue desarrollada mediante la herramienta Unity3D conjuntamente con el SDK de vuforia, y el lenguaje de programación C Sharp, y la metodología XP para generar un desarrollo de software de calidad. Con la implementación de la aplicación móvil se aportó para incentivar el uso de las TIC en la institución educativa, de esta manera se está permitiendo a los docentes a mejorar la calidad de la enseñanza. En este proyecto se aplicaron métodos bibliográficos para las referencias teóricas; de campo para llevar acabo el desarrollo de la encuesta que se realizó a las docentes de la institución y la entrevista a la directora de la institución.
Description: Según Azuma Ronald, 1997 la realidad aumentada es el término usado para definir un tipo de tecnología donde la visión de la realidad se amplía con elementos virtuales que añaden información digital. El objeto principal de la realidad aumentada es mejorar la percepción que tienen las personas sobre su entorno y permitir nuevas formas de interacción mediante la visualización de información que el usuario no puede percibir con sus sentidos. (Azuma R. , Agosto, 2015 ) Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), constituyen otra forma de ver y configurar una realidad, son herramientas que han cambiado los estilos de tratar la información, de interactuar con los demás; y sobre todo, instrumentos que facilitan la realización de múltiples trabajos en la gestión educativa como son: gestión administrativa de una institución, elaboración de material didáctico, son instrumentos didácticos y son fuentes de múltiples aprendizajes ya sea formales o informales; es decir, las TIC son un canal o medios que la sociedad requiere hoy en día para interactuar en cualquier contexto social, ya sea en zonas urbanas o rurales La Realidad Aumentada es una experiencia inmersiva que superpone objetos 3D virtuales a la vista directa de un usuario del entorno real circundante, generando la ilusión de que esos objetos virtuales existen en ese espacio. Mientras la realidad virtual reemplaza por completo la visión del mundo real del usuario, la realidad aumentada lo complementa. A largo plazo, la realidad aumentada potencialmente tiene un mercado mucho más grande que la realidad virtual, porque mejora la comprensión e interacción del usuario con el mundo real. La Realidad Aumentada conecta a los usuarios con las personas, las ubicaciones y los objetos que los rodean, en lugar de cortarlos fuera del entorno.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9014
Appears in Collections:Proyecto de Investigación Ingeniería en Sistemas e Informática

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PIUASIS025-2018.pdf3,29 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.