Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/85
Title: Factores de riesgo en el parto pretermino en el servicio de ginecoobstetricia del Hospital Provincial Docente Ambato
Authors: Miranda Ruiz, Octavio Alfonso
Mayorga Álvarez, María de los Ángeles
González Chico, María Gabriela
Keywords: Parto Pretermino
Issue Date: Oct-2012
Abstract: El presente trabajo es una investigación para determinar los factores de riesgo en pacientes con Parto Pretérmino atendidas en el Hospital Provincial Docente Ambato durante el 2010. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal de periodo, se revisaron 32 historias clínicas que correspondió al universo de estudio, la recolección de datos se efectúo con una ficha estructurada, los datos se procesaron en Microsoft Excel 2010. Se obtuvieron los siguientes resultados de 3293 partos atendidos durante el periodo de estudio 32 fueron parto pretérmino determinando una incidencia de 0,97%. Las características generales de las mujeres con parto pretérmino motivo de esta investigación son: multíparas, en edades comprendidas entre los 15 y 25 años, que cursaban educación secundaria, casadas, que residían zona rural de la provincia, no presentaban antecedente de parto pretérmino, que se encontraban entre las 25 y 34 semanas de gestación, tenían antecedentes de una gesta, no tenían abortos anteriores ni cesáreas anteriores, tenían 1 y 2 hijos vivos, no tenían hijos muertos y las patologías asociadas con mayor porcentaje era preeclampsia y hemorragias obstétricas. Las patologías asociadas en orden decreciente fueron preeclampsia 65,63%, hemorragias obstétricas 59,38%, infección del tracto urinario 18,75%, placenta previa 15,63%, ruptura prematura de membranas 15,63%, desprendimiento placentario 9,38%, polihidramnios 3,13% y finalmente ninguna paciente presento infección del tracto genital. Se concluye que la variedad de factores asociados al parto pretérmino tienen una implicación socio- económica y cultural intrínseca, además de su incremento año tras año, y de la falta de un documento especializado en esta patología, en base las características socio demográficas de las pacientes atendidas en esta casa de salud. Se recomienda mejorar acciones de atención primaria de salud como el control prenatal adecuado y el uso de una guía especializada en parto pretérmino, sus factores de riesgo, manejo y prevención que cuenta con las distintas alternativas y nuevas prácticas médicas existentes en el manejo y prevención del parto pretérmino.
Description: La prematurez es la principal causa de mortalidad neonatal, así como de una parte considerable de la morbilidad a corto y largo plazo relacionada con el nacimiento. Su etiología así como su manejo, sigue siendo causa de discusión. La mayoría de los esfuerzos para prevenir y detener el parto de pretérmino no han probado ser efectivos, y por lo tanto los componentes más importantes en su manejo son aquellos orientados a prevenir complicaciones neonatales: uso de corticoesteroides antenatales, administración materna de antibióticos para prevenir la sepsis neonatal por el estreptococo B, y medidas tendientes a evitar el traumatismo del parto. La prematurez sigue siendo la principal causa de morbimortalidad neonatal en los países desarrollados, y es responsable del 60 a 80 % de las muertes neonatales de los recién nacidos sin malformaciones. Como el riesgo de morbimortalidad en los nacimientos cercanos al término es baja, la mayor atención está focalizada en el parto pretérmino temprano (menor de 32 semanas). Si bien los nacimientos en este grupo representan el 1 al 2 % de todos los partos, ellos son responsables de cerca del 50 % de la morbilidad neurológica a largo plazo y del 60 % de la mortalidad neonatal.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/85
Appears in Collections:Tesis de Médico Cirujano

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TUAMED018-2012.pdf1,65 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.