Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8489
Title: | El pago de intereses legales en las acciones laborales |
Authors: | Cruz Piza, Iyo Alexis Marcatoma Llivi, Jenny Marisela |
Keywords: | PAGO LABORALES |
Issue Date: | Apr-2018 |
Abstract: | En los últimos años el proceso laboral ha sufrido grandes avances en pro de los derechos de los trabajadores considerados como la parte más débil entre la relación trabajador empleador. Sin embargo, con la aplicación del Código Orgánico General de Procesos se derogó toda la norma procedimental en el Código de Trabajo, conllevando con esto a que se elimine el pago de los intereses causados desde el momento en que las obligaciones son exigibles una vez obtenida una sentencia favorable el trabajador. Es por esto necesario un estudio sobre la importancia de la normativa que determine el pago de intereses no solo desde el mandamiento de ejecución como lo ordena el COGEP. A través de los métodos aplicados en la investigación científica, fue posible llegar a la demostración de dicha necesidad. Los métodos aplicados fueron: teóricos, empíricos y estadísticos, se estudian además variables que influyen de forma directa o indirecta en el éxito de la aplicación de la investigación. La línea de investigación en la que se ha basado la misma es: Implementación formativa, y contextual en la práctica profesional, Plan Nacional del Buen Vivir y los indicios del Desarrollo Humano, desde las Ciencias Jurídicas. Se pudo constatar la hipótesis gracias a los resultados obtenidos a través de la tabulación de las encuestas realizadas a los abogados en el libre ejercicio, y usuarios del área laboral de la Defensoría Pública de Babahoyo. |
Description: | En el presente trabajo de investigación se busca establecer una relación clara y precisa en cuanto a la importancia que tiene en el medio que se establezcan los respectivos intereses legales cuando se emite una sentencia en materia laboral; esta importancia se da básicamente debido a que el trabajador es considerado como la parte más débil en la relación laboral; y cuando un trabajador se ve en la obligación de plantear una acción legal en contra de su empleador es justamente por la falta de cumplimiento en las obligaciones Este se ha desarrollado contando con los derechos del trabajador, desde épocas antiguas la clase trabajadora ha venido realizando luchas para el mejoramiento de sus derechos, los cuales con el paso del tiempo han ido incrementándose alcanzando rango constitucional, pese a que el COGEP ha mejorado en forma notable la sustanciación de los juicios laborales, con su aplicación, se eliminó el pago de los intereses a los que tenía derecho el trabajador que debían ser dictados en la sentencia definitiva. Es importante mencionar que las reivindicaciones laborales se han ido consolidando en forma progresiva tanto en las normas constitucionales como en la normativa establecida en el Código de Trabajo, así como en el COGEP. Es por esta razón que acorde con el avance de las normativas, no se debe retroceder en derechos que ya han sido considerados en normativas anteriores y que son importantes para la clase laboral. Ya que el objetivo principal es el de precautelar las relaciones laborales y sus protagonistas La actualidad de la propuesta que se realiza es en pleno beneficio de la clase trabajadora, quien para poder realizar el cobro de sus indemnizaciones tiene que plantear una demanda, aun conociendo el empleador de que a los trabajadores les asiste ese derecho. Es de vital importancia esta investigación ya que de uno u otro modo se coadyuva a la administración de justicia, y a la satisfacción de quienes se ven inmersos en un conflicto legal de carácter laboral. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8489 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Abogado (a) de los Tribunales de la República |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUBAB050-2018.pdf | 750,04 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.