Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8198
Title: Plan de mejoramiento de la calidad de atención al usuario del dispensario médico del seguro social campesino de Umpe Chico de Santo Domingo
Authors: Velasteguí Naranjo, Olger Efraín
Gavilanes Ron, Luis Patricio
García Ninahualpa, Consuelo María
Keywords: CALIDAD DE ATENCIÓN
DISPENSARIO MÉDICO
Issue Date: Apr-2018
Abstract: Hemos realizado las investigaciones necesarias para conocer la atención que se brinda a los usuarios de los Dispensarios médicos del Seguro Social Campesino, por tal razón fue la realización del presente trabajo investigativo donde tenemos como objetivos “diagnosticar los niveles de atención que recibe el usuario del Dispensario médico Umpechico”. La introducción, la cual recopila aspectos importantes de la investigación como los antecedentes del presente trabajo, el planteamiento del problema enfocado a las dificultades que se generan por la mala atención que recibe el usuario, también se presenta los objetivos y la justificación del trabajo. El Capítulo uno que concierne al marco teórico, aborda toda la información relacionada con atención hospitalaria, con planificación, con niveles de calidad y más En el segundo capítulo podemos encontrar los resultados de la investigación de campo, la cual corresponde a las evaluaciones iniciales las dificultades que se tienen con pacientes que acuden al Centro debido a la mala calidad del servicio En el tercer capítulo se presenta el desarrollo de la propuesta donde se estructura el plan de mejoramiento y la creación de un club de embarazadas Por último, se muestran las conclusiones del trabajo investigativo y las recomendaciones del mismo para que las propuestas de solución cumplan formalmente con el propósito para el cual fue desarrollado. Nos hemos enmarcado en la realización de un Plan de mejoramiento en la calidad de la atención a los usuarios donde damos pautas a seguir para prestar un servicio de calidad y calidades.
Description: Se ha realizado una investigación preliminar en la Biblioteca de la Universidad Uniandes y se han encontrado algunos trabajos relacionados con la problemática que nos atañe, entre ellos se pueden señalar los siguientes: El presentado por la Magister Sara Vanessa Núñez Vizuete en el año 2014 previa a la obtención del Título de Magister en Gerencia de los Servicios de la Salud con el tema: “Programa de gestión de la calidad de los servicios de la salud para mejorar la satisfacción de los clientes externos del dispensario de Chugchilan en la provincia de Cotopaxi”. Luego del análisis realizado a la tesis, se puede apreciar que la autora enfoca la problemática relacionada la calidad de atención a 4 aspectos que son: El trato, la velocidad de atención, la dotación de medicamentos y la prevención. Para ello propone planes de evaluación, de capacitación y actividades operativas tendientes a mejorar la gestión de los fármacos para el dispensario. La capacitación propuesta se orienta al ámbito tecnológico para acelerar la atención y al liderazgo para generar un empoderamiento Institucional por parte del funcionario. También se ha revisado el trabajo presentado por la Magister Paulina Grijalva Fernández en el año 2014 previa a la obtención del Título de Magister en Gerencia de los Servicios de la Salud con el tema: “Programa de estrategias de calidad en la atención al cliente externo del área del centro obstétrico del Hospital Pablo Arturo Suarez de Quito”. Luego del análisis realizado al trabajo investigativo se aprecia que los bajos niveles de calidad en cuanto a la atención al usuario tienen que ver esencialmente con la lentitud en que se atienden los diferentes casos de parto, se desmenuzan los procesos y se analizan las demoras individuales de los mismos. La propuesta plantea capacitación para la mejora en el trato y para el manejo tecnológico, se considera que estos dos aspectos inciden en la calidad de atención
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8198
Appears in Collections:Proyecto de Investigación de Maestría en Gerencia de Servicios de Salud

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PIUAMSS021-2018.pdf2,25 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.