Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8039
Title: El pago de la décimo tercer y décimo cuarta pensión alimenticia en el caso del alimentante desempleado y el principio de proporcionalidad
Authors: Suárez Merino, Edison Napoleón
Navas Montero, Sonia Cleopatra
Gutierrez Rivera, Auris Tatiana
Keywords: PENSIÓN ALIMENTICIA
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Issue Date: Mar-2018
Abstract: En el Ecuador se crea el Código de la Niñez y Adolescencia cuyo objetivo es establecer la importancia del principio de interés superior del niño niña y adolescente. Este proyecto de investigación surge de la problemática existente en cuanto al pago de la décimo tercer y décimo cuarta pensión alimenticia en el caso específico de “alimentantes desempleados”, una razón fehaciente por la cual se observa el alto índice de retraso en el pago de pensiones alimenticias adicionales, lo que vulnera el principio de proporcionalidad que establece la Constitución de la República en su artículo 76 numeral 6. Se puede observar en el transcurso de esta investigación que el problema se encuentra arraigado en nuestra legislación ecuatoriana, y es menester dar una solución al mismo, para lo cual se realiza un análisis comparado con legislaciones como la de Colombia y Chile sobre el tema en particular su normativa y aplicabilidad, de igual forma se realiza la investigación de campo a diversos profesionales en derecho, y en sus respuestas coinciden en que debería existir flexibilidad legal en el pago de pensiones alimenticias adicionales para este grupo específico el cual hago mención en mi trabajo “alimentantes desempleados”. Por ello el afán de presentar la propuesta que se establece es la de crear un anteproyecto de ley que reforme el Art. Imnumerado 16.2 del Código de la Niñez y Adolescencia, para de esa manera cesar la vulneración de derechos constitucionales en el caso específico de los “alimentantes desempleados”.
Description: El pago de la décimo tercer y décimo cuarta pensión alimenticia no es un tema novedoso en nuestra jurisdicción ecuatoriana, al contrario; actualmente ha sido analizado desde varios puntos de vista y por las diferentes instancias legales correspondientes, cabe destacar que se han desarrollado diversas tesis de grado en diferentes universidades del Ecuador entre las cuales podemos citar la Universidad Central del Ecuador, Universidad Técnica de Ambato, y en el Repositorio de la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES, las cuales tienen manifiestos de tesis que abordan este tema en particular que es de gran importancia en la legislación ecuatoriana; y, analizan desde diferentes puntos de vista el tema en mención, más sin embargo no existe un pronunciamiento y trabajo desarrollado sobre el pago de las pensiones alimenticias adicionales en el caso del alimentante desempleado. Se analiza lo que establece la Constitución de la República en su Art. 76.6 y el Código de la Niñez y Adolescencia Art. Innumerado 16.2 observando así la vulneración existente del principio de proporcionalidad y la existencia de una disyuntiva entre lo que establecen las citadas leyes, razón por la cual surge la necesidad de elaborar un documento crítico jurídico sustentable que sensibilice una reforma en el Código de la Niñez y Adolescencia que establece el pago del décimo tercer y décimo cuarto sueldo, como pensiones alimenticias adicionales tendiente a exonerar al alimentante desempleado de este pago. El Art. 76 numeral 6 de la Constitución de la República establece que en todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: 6.- La ley establecerá la debida proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones penales, administrativas o de otra naturaleza.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8039
Appears in Collections:Proyecto de Investigación de Magister en Derecho Constitucional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PIUAMCO037-2018.pdf4,41 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.