Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7978
Title: | Manejo de los desechos especiales e infecciosos generados en el circuito Los Rosales del Distrito de salud 23D02 en la provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas |
Authors: | Velasteguí Naranjo, Olger Efraín Gavilanes Ron, Luis Patricio Romero Sigüencia, Lourdes Beatriz |
Keywords: | DESECHOS ESPECIALES |
Issue Date: | Mar-2018 |
Abstract: | El trabajo de investigación sobre el MANEJO DE LOS DESECHOS ESPECIALES E INFECCIOSOS GENERADOS EN EL CIRCUITO LOS ROSALES DEL DISTRITO DE SALUD 23D02 EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, cuyo objetivo es regular el manejo de estos residuos, fue desarrollado teniendo en cuenta las falencias que tiene el personal de salud de esta institución sanitaria en la clasificación, separación y gestión de los recursos para la disposición de los desechos hospitalarios, cuya metodología es descriptiva con un enfoque cualitativo, aplicando una encuesta a 57 personas entre médicos, enfermeros/as y personal de limpieza que laboran en este circuito de salud, en donde se pudo determinar que el personal no separa adecuadamente los desechos, no conoce que son estos residuos, no utiliza los recipientes ni fundas adecuada para la colocación de los desechos, relacionado con una inadecuada gestión para dotar a las áreas con los recursos necesarios, por lo tanto se plantea una propuesta que consiste en la capacitación del personal, elaboración de una guía didáctica y la gestión para la dotación de los insumos y materiales que permitan una adecuada clasificación de los desechos hospitalarios. |
Description: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) “es el organismo especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial, siendo el manejo de los desechos generados en las instituciones de salud una de sus responsabilidades”. A continuación, se presentan algunos datos estadísticos recopilados por la Organización Mundial de la Salud sobre este tema: • De todos los desechos que generan las actividades de atención sanitaria, aproximadamente un 80% corresponde a desechos comunes. • El restante 20% se considera material peligroso que puede ser infeccioso, tóxico o radioactivo. • Se calcula que cada año se administran en el mundo 16 000 millones de inyecciones, pero no todas las agujas y jeringas se eliminan después correctamente. • Los desechos de la atención sanitaria contienen microorganismos que pueden ser dañinos e infectar a pacientes de hospital, al personal sanitario y a la población en general. (OMS, 2013) Entre las investigaciones que sirven como referencia para el desarrollo de este estudio se encuentran las siguientes: En el año 2015, Miranda, García y Zafra, establecieron indicadores de desempeño en la gestión de residuos hospitalarios a partir de las tasas de generación y la clasificación de los residuos hospitalarios de Bogotá, D.C., El estudio fue cualitativo de corte descriptivo prospectivo con diseño transversal y se realizó a partir de información secundaria obtenida de los hospitales en Colombia. De acuerdo con la información analizada, entre los años 2012 y 2015 se generaron 2 727 947 toneladas de residuos hospitalarios en Bogotá, D.C., de los cuales 45% fueron residuos no peligrosos (reciclables y ordinarios) y 55% residuos peligrosos (infecciosos, químicos y peligrosos administrativos). |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7978 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Maestría en Gerencia de Servicios de Salud |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUAMSS020-2018.pdf | 2,41 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.