Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7975
Title: | Modelo de gerencia por procesos en la atención de enfermería del servicio de ginecología del Hospital Martín Icaza |
Authors: | Velasteguí Naranjo, Olger Efraín Gavilanes Ron, Luis Patricio Martínez Angulo, María Auxiliadora |
Keywords: | MODELO DE GERENCIA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA SERVICIO DE GINECOLOGÍA |
Issue Date: | Mar-2018 |
Abstract: | El objetivo del presente estudio, es contribuir a la mejora de los procesos con un modelo de gerencia en el servicio de ginecología del Hospital Martin Icaza de la ciudad de Babahoyo. La propuesta de un modelo de gerencia por proceso para la atención del servicio de ginecología del H.M.I. se enmarca en los principios de la optimización de recursos, la efectividad, la eficiencia, mejora continua, capacitación constante y evaluación, generando un instrumento guía que facilite las tareas del talento humano. El presente estudio relaciona la fundamentación teórica del modelo de gerencia, con la atención a las usuarias. La investigación es cuali- cuantitativa, el método científico fue el marco de referencia para la estructura del presente estudio, es de tipo descriptiva, analítica y exploratoria, entendiendo la realidad general del H.M.I. en relación a sus procesos sobre la atención de enfermería, específicamente en el área de ginecología, donde se realizó la aplicación de instrumentos investigativos como la encuesta y observación, con una población constituida por las usuarias de esta casa de salud, entre los resultados más relevantes, se identificó falta de organización y gestión de procesos, lo que limita la atención a las usuarias quienes percibe el servicio de ginecología como poco satisfactorio, como conclusión principal del presente estudio, se evidenció la necesidad de diseñar una propuesta de modelo de gerencia mediante la gestión por procesos que contribuya como solución a la problemática de la investigación. |
Description: | Es inevitable referirse a los servicios de salud, sin que éstos no sean de calidad y que satisfagan los requerimientos de la población, independientemente del nivel de atención o su tipología; es así, que las instituciones que brindan estos servicios, deben tener la capacidad de adaptarse a los cambios, a mejorar continuamente los servicios que oferta a sus pacientes. En Ecuador, son varias las instituciones de salud que realizan la gestión administrativa, control, supervisión y dirección que, en su intento de servir, no logran observar más allá de las exigencias de la realidad de las usuarias generando desconfianza, incertidumbre por los servicios demandados. Por tal motivo, el presente trabajo de investigación, ha sido realizado considerando la importancia de brindar servicios de calidad en las instituciones de salud de Ecuador. Para esto, los modelos de gerencia son determinantes en el desarrollo de la institución, y su implementación corresponde a las autoridades y directivos. Es en la última década donde se ha destacado la importancia y la necesidad de los modelos de gestión, principalmente los enfocados en procesos, donde la motivación, comunicación, liderazgo y trabajo en equipo, son las bases de la misma; estos factores se entrelazan con los del proceso gerencial para obtener una buena administración logrando los objetivos planeados. El Ecuador atraviesa por un proceso de cambio estructural del Estado y las formas de organización con enfoque en el cumplimiento de derechos consagrados en la Carta Magna establecida en el año 2008. En cumplimiento del artículo 358, en el sector salud se están definiendo, implementando y evaluando una serie de nuevas estructuras y modelos de gestión administrativos, que permitan la ampliación de cobertura para el desarrollo, protección y recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto individual como colectiva y reconocer la diversidad social y cultural, y el trabajo integrado entre las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud (Ecuador, Ministerio de Salud Pública, 2014). El presente estudio, es abordado desde el ámbito del proceso gerencial, donde la planeación, organización, dirección y control se considera la base para una buena administración y la forma en que los administradores toman decisiones de manera estratégica tanto del proceso organizacional como gerencial formando una estructura y controles eficaces que alientan a los gerentes a aprovechar al máximo los recursos en la consecución de los objetivos. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7975 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Maestría en Gerencia de Servicios de Salud |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUAMSS019-2018.pdf | 2,69 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.