Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7974
Title: Estrés laboral y estrategias de aforntamiento en el personal de enfermería del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, Santo Domingo de los Tsáchilas
Authors: Velasteguí Naranjo, Olger Efraín
Gavilanes Ron, Luis Patricio
Álvarez Jiménez, Gloria Graciela
Keywords: ESTRÉS LABORAL
ESTRATEGIA DE AFRONTAMIENTO
Issue Date: Mar-2018
Abstract: El presente trabajo sobre el ESTRÉS LABORAL Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL IESS, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS tiene como objetivo implementar estrategias que permitan disminuir el estrés laboral en el personal de enfermería, cuya metodología es descriptiva con un enfoque cualitativo, aplicando una encuesta a 130 personas que laboran en los diferentes servicios de este establecimiento sanitario, en donde se pudo determinar que el personal manifiesta tener dificultad para conciliar el sueño, sensación de cansancio extremo o agotamiento, disminución del apetito o molestias gastrointestinales, situaciones relacionadas con el estrés laboral, aspectos relacionados como la autonomía en el trabajo, problemas con los compañeros, reconocimiento y promoción laboral, estabilidad laboral, el horario, etc., influyen para el aparecimiento del estrés laboral, por lo tanto se plantea una propuesta de estrategias de afrontamiento que permitan un adecuado desenvolvimiento en su trabajo.
Description: El estrés en el personal sanitario es uno de los problemas principales que influyen en el rendimiento laboral, determinado por múltiples factores entre ellos los sociales, laborales y familiares, que repercute en la bajo nivel de atención a los /las usuarios/as que acuden a las instituciones de salud, produciéndose el estrés laboral en el personal de enfermería del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS de Santo Domingo, ya que no existen estrategias en esta institución que garantice la reducción de este problema. El estrés es una respuesta natural y automática del organismo frente a situaciones que pueden causar daños en la integridad y psicológico de las personas que lo padecen, cuando no tienen la capacidad de manejar los niveles elevados de estrés, ya que la vida y el entorno, está en constante cambio, y exigen continuas adaptaciones a los seres humanos. (Piñeiro, 2013) Piñeiro (2013) realizó un estudio cuyo tema fue: Estrés y factores relacionados en el personal sanitario de hospitalización psiquiátrica: un estudio de prevalencia”, la muestra fue de: 21 enfermeros/as y 31 auxiliares de enfermería que prestan asistencia en las unidades de Psiquiatría en los servicios de hospitalización en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo-España, los resultados indican que los estresores más frecuentes en este colectivo son: "Interrupciones frecuentes en la realización de sus tareas, sentirse impotente en el caso de un paciente que no mejora, ver a un paciente sufrir y realizar demasiadas tareas que no son de enfermería. En la identificación de la satisfacción laboral los factores con mayores puntuaciones han sido: satisfacción en el trabajo, relación personal y adecuación para el trabajo. Este fue un estudio transversal descriptivo.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7974
Appears in Collections:Proyecto de Investigación de Maestría en Gerencia de Servicios de Salud

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PIUAMSS018-2018.pdf1,62 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.