Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7973
Title: Plan de gestión para la disposición adecuadas de los desechos hospitalarios en el Hospital General Medical Cuba Center de Santo Domingo de los Tsáchilas
Authors: Velasteguí Naranjo, Olger Efraín
Gavilanes Ron, Luis Patricio
Díaz, Jesús Ricardo
Keywords: PLAN DE GESTIÓN
DESECHO HOSPITALARIO
Issue Date: Mar-2018
Abstract: El presente trabajo investigativo parte de la problemática existente en la gran mayoría de entidades que brindan servicios de salud, tanto a nivel público como privado, dicho problema tiene que ver con la disposición final de los desechos hospitalarios. Como caso particular de estudio se tomó la unidad de salud “Medical Cuba Center” de la ciudad de Santo Domingo, se partió formulando el problema con la interrogante ¿Cómo mejorar la disposición adecuada de los desechos hospitalarios?, para solventar esta inquietud, se plantea como objetivo del trabajo investigativo el siguiente: “Diseñar un plan de gestión para el mejoramiento de la disposición adecuada de los desechos hospitalarios”, para lograr este objetivo se fundamentó teóricamente aspectos relacionados a bioseguridad, a modelos de gestión y a normativas relacionadas a con la eliminación de desechos hospitalarios. Se hizo también una investigación de campo a las personas involucradas en la problemática, estas fueron usuarios y personal médico, los resultados de dicha investigación ratificaron la problemática relacionada con el hecho de que la unidad de salud no cuenta con procesos adecuados para el manejo adecuado de desechos hospitalarios. Con toda esta información se procede a plantear la propuesta de solución a la problemática, la misma consistió en la estructuración de un plan de acción para el manejo adecuado de estos desechos hospitalarios. Para el desarrollo de esta propuesta se analizó primeramente como trabaja la Unidad de salud en este aspecto, luego de ello se diseñaron una serie de actividades orientadas al manejo adecuado de los desechos, entre esas actividades tenemos: ubicación adecuada del repositorio de desechos hospitalarios, implementación de procesos de clasificación de los desechos, mejoramiento sustancial de las normativas de bioseguridad así como la señalética respectiva.
Description: Se ha desarrollado una investigación preliminar en varios repositorios físicos y digitales de algunas Universidades tanto nacionales como internacionales, en donde se ha encontrado los siguientes trabajos que nos han servido como antecedente investigativo: El trabajo desarrollado por Logroño Roberto en el 2013 previo a la obtención del título de Ingeniero ambientalista y cuyo título dice: “Estudio ambiental del manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios generados en el Hospital Sangolquí y nueve subcentros del Cantón Rumiñahui” entre los principales resultados luego de aplicar una metodología investigativa basada en encuestas y entrevistas son:  El plan d recolección de desechos hospitalarios es aplicable para el Área de Salud No 15 ya que se trabajó con documentos del Ministerio de Salud.  El Área de Salud N° 15 del Ministerio de Salud Pública presta sus servicios a gran cantidad de personas de bajos recursos económicos, lo que conlleva a una gran demanda de pacientes y por consiguiente una alta generación de residuos hospitalarios, cuya gestión integral no está bien manejada debido a falta de recursos, información y personal encargado de la misma.  Luego de realizar el proceso de evaluación mediante los instrumentos oficiales del Ministerio de Salud Pública se concluye que la gestión y manejo interno de desechos sólidos hospitalarios en el Hospital Cantonal de Sangolquí poseen una calificación B con el 86% de cumplimiento. Con respecto a los sub-centros del Área de Salud N° 15. También se concluye que el Subcentro rural de Cotogchoa tiene una calificación B con el 70 % de cumplimiento, los Sub-centros urbanos de San Pedro de Taboada y Fajardo obtuvieron una calificación de B con el 78% y 81% de cumplimiento respectivamente. (Logroño, Repositorio digital de la Universidad Central, 2013)
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7973
Appears in Collections:Proyecto de Investigación de Maestría en Gerencia de Servicios de Salud

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PIUAMSS017-2018.pdf2,19 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.