Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7971
Title: | Fortalecimiento de los servicios del laboratorio clínico del Hospital Juan Carlos Guasti del cantón Atacames provincia de Esmeraldas |
Authors: | Velasteguí Naranjo, Olger Efraín Gavilanes Ron, Luis Patricio Campo Morales, María Elena |
Keywords: | SERVICIOS DE LABORATORIO LABORATORIO CLÍNICO |
Issue Date: | Mar-2018 |
Abstract: | El tema del proyecto se enfoca en el fortalecimiento del laboratorio clínico del Hospital Juan Carlos Guasti del cantón Atacames provincia de Esmeraldas, para lo cual fue necesario fundamentar teóricamente la organización funcional de un laboratorio Clínico, así como diagnosticar la operatividad y funcionamiento del laboratorio clínico del hospital, para finalmente elaborar un plan de fortalecimiento. Destacando que el proceso de investigación se enmarcó en la metodología de tipo cualitativa y cuantitativa, ya que se analizó alternativas para fortalecer el servicio de laboratorio clínico, donde se utilizó el diseño transversal con la finalidad de desarrollar el trabajo de tesis en un tiempo determinado, cumpliendo con las normas y estándares de calidad de los laboratorios clínicos en el país, con una investigación bibliográfica y de campo para la aplicación de encuestas a 6 usuarios internos del laboratorio y una muestra de 340 de un total de usuarios externos de 2250, evidenciando la sobre demanda de exámenes, para lo cual se contempla la realización de un sistema operativo dentro del hospital Juan Carlos Guasti para que abastezcan las necesidades identificadas, por lo que se propuso estrategias de fortalecimiento de los servicios del laboratorio clínico del hospital, estableciendo procesos para que puedan ser aplicados con cualquier entidad ya sea ésta pública o privada con un control de monitoreo y evaluación y de esta manera dejar una base para hacer eficiente el servicio de laboratorio con convenios interinstitucionales. |
Description: | Los diferentes laboratorios clínicos de los sistemas de salud están sometidos a procesos de modernización y reforma con el objetivo de adecuar sus capacidades a las necesidades de la población. En este contexto la estructura y gestión de laboratorios clínicos del sistema de salud son vehículos importantes para cumplir el objetivo, a fin de hacer buen uso de esta red, que resulta crucial para asegurar una buena coordinación entre los diferentes niveles de atención. Es así que se analiza que el objetivo de un laboratorio clínico es contribuir al diagnóstico y prevención de enfermedades, así como en el tratamiento y seguimiento de pacientes, en el control epidemiológico y en la salud pública, por medio de análisis que se ajusten a los estándares de calidad, utilizando para ello los conocimientos, métodos, procedimientos e instrumentación actualizados. Por lo tanto se ha analizado varios trabajos de investigación que sirven de antecedente con relación a la necesidad de fundamentar el tema tratado y realizado para motivos investigativos como es la organización funcional de los servicios de Laboratorio en el cantón de Atacames, provincia de Esmeraldas, teniendo como base el trabajo desarrollado por Inca A. (2017), sobre el tema Modelo de gestión de calidad en el servicio de laboratorio clínico en el Hospital Básico Privado Durán de la ciudad de Ambato en el año 2015, mismo que concluye es de suma importancia un Modelo de Gestión de Calidad en el Servicio de Laboratorio para obtener un mayor beneficio para el usuario y para el Hospital, y que a futuro se podrá lograr un servicio de calidad certificado basado en las normas técnicas competentes del laboratorio. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7971 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Maestría en Gerencia de Servicios de Salud |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUAMSS015-2018.pdf | 1,26 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.