Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7935
Title: | Proceso contable para mejorar la calidad de la información financiera en la florícola "Merizalde & Ramírez S. A." del cantón Pujilí |
Authors: | Paredes Cruz, Renato Estuardo Zapata Chasiluiza, Katerin Gissela |
Keywords: | PROCESO CONTABLE INFORMACIÓN FINANCIERA |
Issue Date: | Mar-2018 |
Abstract: | En la empresa investigada se pudo verificar la ausencia de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y medianas empresas (PYMES), por ende no les facilita tener acceso al mercado internacional para atraer clientes, proveedores e inversionistas requisito indispensable para exportar. La presente investigación tiene el propósito de diseñar un Proceso Contable Financiero, estableciendo claramente los procesos y controles y de esta manera reducir los errores y fraudes, La investigación que se utilizó fue de tipo descriptiva, metodología, utilizando métodos estadísticos tales como: Inductivo, Deductivo, y entre las técnicas utilizadas fueron la Encuesta, que fue aplicada al Personal Administrativo conformado por 4 personas, con el fin de conocer la información financiera, como también la forma de llevar los registros contables de dicha empresa. Al desarrollar un proceso contable agrícola, se mejora la calidad de la información financiera en la florícola, se refleja la realidad de la empresa Florícola de mejor manera lo que esto contribuye a una toma de decisiones efectiva, los estados financieros al cumplir requisitos de calidad pueden cotizar en el mercado internacional. |
Description: | Para el desarrollo de pre proyecto se ha revisado diferentes trabajos de investigación y se ha encontrado las siguientes tesis relacionadas con el tema a investigar. Estas son: (Beltrán, 2013, pág. 29), Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, con el tema: Sistematización contable-agrícola para mejorar la información financiera en la finca María Isabel del cantón los Bancos, provincia de Pichincha, se llega a la siguiente conclusión: “El estudio y diagnóstico de la Finca María Isabel permitió conocer la necesidad de implementar un sistema contable basado en NIC, debido a sus necesidad de información y buena toma de decisiones”. (Palma, V., Reyes, M, 2011, pág. 57), Universidad Técnica de Cotopaxi, con el tema: Diseño de un sistema de contabilidad para la empresa agrícola AGROFEP ubicada en el sector de San Rafael, se llega a la siguiente conclusión: “La aplicación de instrumentos contables ayuda a optimizar los recursos físicos, tecnológicos y humanos dentro de la administración de la empresa Agrícola AGROFEPP”. (Espinoza, 2012, pág. 64), Universidad Central del Ecuador, con el tema: Propuesta de aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC 41), agricultura, en la empresa DEREUS CIA LTDA, dedicada a la exportación de flores, se llega a la conclusión; “La Norma Internacional de Contabilidad NIC 41, Agricultura define el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la información de todas las instituciones que tengan relación con la actividad agrícola. La característica primordial que diferencia una actividad agrícola de otras es la gestión de cambio, para mejor comprensión diferenciaré la actividad pesquera, de la Florícola, la pesca no es un actividad agrícola, porque no involucra el manejo del recurso por parte de la entidad, en cambio la floricultura si realiza un proceso, y un manejo de recursos necesarios para obtener el producto agrícola. La presente tesis determina los asientos contables que se realizan” |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7935 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Ingeniería en Contabilidad Superior, Auditoría y Finanzas, CPA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUACYA007-2018.pdf | 4,77 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.