Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7934
Title: | Diseño de un proceso contable para mejorar la información financiera del bazar nuevo 1001 de la ciudad de Santo Domingo |
Authors: | Pinda Guanolema, Bayron Ramiro Aquino Molina, Angel Patricio |
Keywords: | DISEÑO DE UN PROCESO CONTABLE INFORMACIÓN FINANCIERA |
Issue Date: | Mar-2018 |
Abstract: | La presente trabajo está dirigida a realizar un proceso contable comercial en el Bazar 1001 de la ciudad de Santo Domingo, dedicada a la comercialización de bisutería, cosméticos, juguetería y productos de aseo personal, la demanda actual del producto ha generado mayores ingresos al negocio, descuidando la situación financiera de la empresa, por ello es indispensable diseñar un proceso contable que permita obtener información financiera real y oportuna para la correcta toma de decisiones. Con la aplicación de los métodos, técnicas e instrumentos de la investigación, se constató que la empresa no cuenta con un departamento financiero, inexistencia de un plan de cuentas acorde a las necesidades del negocio, desconocimiento de los costos, gastos e ingresos reales, generando incertidumbre de la situación económica y problemas con los organismos de control. El desarrollo del proceso contable de costos por procesos durante el mes de enero 2015, determino una utilidad de $ 6.645,40, obtenida por las operaciones realizadas en el mes de la propuesta. Así mismo determinar los mayores gastos que ha generado la empresa, permitiendo entregar un amplio panorama del movimiento del negocio para la respectiva toma de decisiones. Al concluir con esta investigación se pudo establecer nuevos lineamientos para un mejoramiento y progreso de la entidad ayudando de esta manera a aplicar buenos y nuevos métodos de trabajo. |
Description: | (Senplades, 2017, pág. 15) En este contexto, el Plan Nacional de Desarrollo se consolida como el instrumento al que se articulan todos los elementos propios de la gestión pública en el Ecuador: políticas públicas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y se le atribuye la coordinación de las competencias exclusivas entre el gobierno central y los gobiernos autónomos descentralizados. (Senplades, 2017, pág. 68) El modelo económico social y solidario surge como principio alternativo y virtuoso, frente a la inexorable crisis del capitalismo mundial, basado en patrones de consumo insostenibles en el tiempo. En los últimos años, las falencias en el sistema económico capitalista se han manifestado de varias maneras a nivel mundial. La acumulación desmesurada de capital en muy pocas manos ha atentado contra la igualdad social y económica de la población, provocando precariedad laboral, y atentando contra la sostenibilidad de la naturaleza y sus ciclos vitales. (Asamblea, 2008, pág. 137) En cuanto a la política fiscal, la Constitución establece que las finanzas públicas, en todos los niveles de gobierno, se conducirán de forma sostenible, responsable y transparente y procurarán la estabilidad económica. Además, manda que la política tributaria debe promover la redistribución y estimular el empleo, la producción de bienes y servicios y conductas ecológicas, sociales y económicas responsables. Ante este desafío, durante la última década se han generado esfuerzos para, entre otros: mantener la estabilidad económica, entendida como el máximo nivel de producción y empleo sostenibles en el tiempo; asegurar una adecuada distribución del ingreso y de la riqueza nacional; incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémicas; y con ello, permitir la consolidación y sostenibilidad del sistema económico. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7934 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Ingeniería en Contabilidad Superior, Auditoría y Finanzas, CPA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUACYA006-2018.pdf | 4,2 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.