Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7933
Title: | Dinero electrónico y la liquidez en la "Cooperativa de Ahorro y Crédito Prodvisión" de la parroquia Salasaka |
Authors: | Pinda Guanolema, Bayron Ramiro Masaquiza Masaquiza, Nicole Lizeth |
Keywords: | DINERO ELECTRÓNICO LIQUIDEZ |
Issue Date: | Mar-2018 |
Abstract: | En el año 2014 el Ecuador con la implementación de dinero electrónico se buscó incentivar la economía ecuatoriana, con el cambio del uso del dinero físico a electrónico que nos permitirá optimizar tiempo, recurso y minimizaría el riesgo. Normativamente el Banco Central del Ecuador mediante la Junta de Regulación Monetaria controlaría el uso del dinero electrónico. Esta iniciativa gubernamental motiva al desarrollo de esta investigación titulada “Dinero electrónico y la liquidez en la cooperativa de ahorro y crédito Provisión de la Parroquia Salasaka”. El objetivo general del presente estudio es analizar los lineamientos generales para implementar este nuevo sistema y contribuir el mejoramiento de liquidez a la cooperativa. La metodología aplicada en el presente proyecto es deductiva y descriptiva, en el marco de las bases teóricas de fuentes secundarias y primarias, sustentadas en instrumentos cualitativos e instrumentos metodológicos que se adaptan al trabajo de investigación, la información se ha evaluado y validado para desarrollar el presente proyecto de investigación. El proyecto inicia con el marco teórico relacionado al dinero electrónico, liquidez, requerimientos y uso del dinero electrónico, beneficios para la cooperativa, ventajas, desventajas para los socios, normativa relacionadas con el control supervisión e implementación del dinero electrónico, y finalmente las conclusiones que muestran la necesidad de implementar el dinero electrónico en la cooperativa para el aumento de la liquidez; además se recomienda implementar políticas de control interno en la cooperativa y capacitar a los socios en el uso correcto del dinero electrónico en el marco de la económica popular y solidaria. |
Description: | Los avances tecnológicos e informáticos han permitido el crecimiento económico en industrias, empresas y las instituciones de intermediación financiera, entre otros; una de la herramientas financieras actuales es el dinero electrónico que se ha venido utilizando en diferentes países desarrollados a partir de su aparición a finales del siglo XX, posteriormente se ha convertido en una herramienta financiera de uso diario para el público general. Según (Araujo, 2015, pág. 67) en su tesis, el dinero electrónico y su incidencia en la economía ecuatoriana, concluye que: “Antes de que sea implementado el sistema de dinero electrónico, el gobierno tomo la precaución de elaborar un esquema legal junto con las regulaciones necesarias con el objetivo de convertirse en un caso de éxito como lo ha sido en otras economías como la de Paraguay u Hong Kong”. En el Ecuador el dinero electrónico es de uso oficial a partir del Decreto Ejecutivo Nro. 333, del 20 de marzo de 2014; en el decreto se afirma el uso de dinero electrónico mediante una cuenta del Banco central del Ecuador más el uso de tecnología móvil para sus transacciones. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7933 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Ingeniería en Contabilidad Superior, Auditoría y Finanzas, CPA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUACYA005-2018.pdf | 1,07 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.