Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7929
Title: | Control de costos de la cosecha agrícola del sector Baños del proyecto CEDEGE-Babahoyo, y los recursos económicos |
Authors: | Urrutia Guevara, Jeannette Amparito Coloma Morales, Walter Javier |
Keywords: | CONTROL DE COSTOS RECURSOS ECONÓMICOS |
Issue Date: | Mar-2018 |
Abstract: | El presente proyecto se realiza ante la necesidad de que no cuentan con una descripción detallada de costos y gastos de sus cosechas, lo que impide a los agricultores obtener costos reales, eficiencia y eficacia en la producción agrícola de la asociación. La importancia del modelo radica en su marco teórico el cual debido a que en la agricultura los cambios en el mercado son frecuentes según Parker Carlos, el productor debe contar con técnicas de investigación y proyecciones que le faciliten hacer con frecuencia, modificaciones en los procesos de producción, el conocer cuáles son los propios costos de producción, la proyección y diversificación de nuevos cultivos, en el cual tenemos los procesos de producción de Jennings, P. R., W. R. Koffman y H. E. Kauffman, el cual nos va a facilitar la descripción y análisis de los procesos productivos. La metodología empleada en la investigación se enfoca en el método Descriptivo, Analítico – Sintético, Histórico – Lógico y Deductivo - Inductivo. La línea de investigación dentro de la cual se enmarca la Gestión de Costos. Como el resultado de la investigación del modelo de control de costos de la cosecha agrícola del sector Bañon del proyecto Cedege, que se determinó el manejo eficaz y eficiente del recurso económico de la asociación agrícola. |
Description: | Para el presente trabajo investigativo se toma como antecedentes la investigación realizada por la señorita Eulalia Noemí Cabrera Guamán, autora de la tesis previa a la obtención del título de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, con su tema titulado “Implementación de un Sistema de Contabilidad de Costos y su Incidencia en la Presentación de los Estados Financieros”. La cual dentro de sus conclusiones señala que la Contabilidad de Costos a finales del siglo XVIII la contabilidad de costos no era muy conocida ya que solo se utilizaba la contabilidad financiera para la toma de decisiones que tenían las empresas, en el siglo XIX la contabilidad empieza a tener modificaciones y formas que eran importantes para el desarrollo de los costos en la cual a finales de este siglo se formaron grandes empresas comerciales e industriales., a partir del siglo XX la contabilidad de costos utiliza métodos, cantidades para acumular, clasificar e interpretar la información relacionado al costo de material, mano de obra y otros costos de fabricación., el objetivo de la contabilidad de costos es transmitir información financiera a la dirección para que esta pueda planificar, evaluar y controlar los recursos, para de esta manera lograr la determinación de los costos. La contabilidad de costos enseña a controlar el uso de los factores productivos y corregir desviaciones o excesos. Los recursos de la empresa, dados por la materia prima, el capital y el trabajo, son analizados adecuadamente, desarrollando técnicas de la valoración de inventarios, propiedad, planta y equipo, suministros y materiales, repuestos, etc., permitiendo el uso adecuado y rentable de los mismos. Además, se define también como una técnica que enseña una serie de procedimientos para determinar el costo de un producto o de un servicio, así como los costos de las diversas etapas que se requieren para su producción. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7929 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Ingeniería en Contabilidad Superior, Auditoría y Finanzas, CPA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUACYA001-2018.pdf | 3,65 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.