Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7903
Title: Plan estratégico de turismo comunitario en la parroquia Guasaganda del cantón La Maná provincia de Cotopaxi Ecuador
Authors: Paredes Núñez, Angela Verónica
Ayala Pastuña, Diana Maricela
Keywords: PLAN ESTRATÉGICO
TURISMO COMUNITARIO
Issue Date: Mar-2018
Abstract: El proyecto de investigación Plan estratégico de turismo comunitario en la parroquia Guasaganda del cantón La Maná provincia de Cotopaxi Ecuador. El proyecto se desarrolló mediante la elaboración del árbol de problemas con el cual se pudo establecer, sus causas y efectos los mismos que contribuyeron a determinar la situación actual del entorno y permitiría establecer una solución al problema planteado. Mediante investigación se analizó términos turísticos estableciendo varias definiciones en base a consulta bibliográfica por medio de tics, libros, indagaciones que contribuyeron al desarrollo de la investigación y a la solución del problema planteado, para el cual fue necesario el análisis de los siguientes temas: gestión turística, turismo, segmentación del turismo, turismo comunitario, reglamento para centros turísticos comunitarios y planes estratégicos, también se analizó a la parroquia Guasaganda perteneciente al cantón La Maná. Por medio de la metodología utilizada para el desarrollo del proyecto de investigación se estableció la modalidad Cuali – Cuantitativa las mismas que al implementar contribuyeron con el estudio y la aplicación de técnicas e instrumentos como la entrevista con la guía de entrevista y la encuesta con su respectivo cuestionario estructurado, permitiendo obtener información relevante y necesaria para poder plantear y desarrollar la propuesta. El turismo comunitario es una actividad que permite a las comunidades proteger y conservar su cultura, tradición y su entorno; aplicando así el turismo sostenible; por medio de la planificación estratégica se pretende impulsar el desarrollo de esta actividad en la parroquia Guasaganda, después de analizar varios esquemas se optó por la propuesta de Serna, adaptándolo a las necesidades de la comunidad, el mismo que se desarrolló según los resultados obtenidos, acorde a la investigación realizada, todas las estrategias planteadas permitirá que la comunidad inicie una actividad turística de manera ordenada, eficaz y eficiente con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias del sector.
Description: La falta de emprendimientos, productos y servicios turísticos comunitarios en la Parroquia de Guasaganda, obstaculiza el desarrollo turístico del sector. La Ley de Turismo del Ecuador en el Art. 4, literal a), reconoce que la actividad turística corresponde a la iniciativa privada y comunitaria o de autogestión, y al Estado en cuanto debe potenciar las actividades mediante el fomento y promoción de un producto turístico competitivo. Por ende, la población puede intervenir en iniciativas comunitarias, siempre y cuando se orienten a mantener una cultura basada en sus tradiciones y en reglamentos y leyes establecidas por el Ministerio de Turismo (MINTUR). La parroquia Guasaganda perteneciente al cantón La Maná de la provincia de Cotopaxi, no cuenta con un plan estratégico para la promoción del turismo en el sector, sus principales establecimientos turísticos son empresas creadas empíricamente, por lo que es necesario crear un plan estratégico para mejorar y fomentar el desarrollo del turismo comunitario en la zona, para que los visitantes o turistas encuentren la satisfacción a sus necesidades requeridas, con productos turísticos de calidad. A continuación, se plantea el árbol de problema, mencionando el motivo principal conjuntamente con las causas y efectos que alteran la situación actual del entorno.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7903
Appears in Collections:Proyecto de Examen Complexivo de Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TUAEXCOMETH003-2018.pdf3,06 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.