Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7657
Title: | Gestión administrativa del servicio de emergencia del centro de salud Tipo C del cantón Buena Fé de la provincia de Los Ríos y la satisfacción del usuario externo |
Authors: | Gavilanes Ron, Luis Patricio Velasteguí Naranjo, Olger Efraín Moreira Espinoza, Betty Andrea |
Keywords: | GESTIÓN ADMINISTRATIVA SERVICIO DE EMERGENCIA |
Issue Date: | Jan-2018 |
Abstract: | Ante una gestión administrativa deficiente del Centro de Salud San Jacinto de Buena Fé, evidenciada con un servicio de emergencia colapsado por la demanda de atención médica, además del desabastecimiento de insumos y medicina, generando insatisfacción en sus usuarios. Se planteó la investigación de establecer estrategias administrativas para elevar la satisfacción del usuario externo del servicio de emergencia del Centro de Salud tipo C San Jacinto de Buena Fé. Utilizando un estudio cuali-cuantitativo, descriptiva, explicativa. La técnica es la encuesta y la observacion, instrumento el cuestinonario. La población y muestra: personal de salud 24, y usuarios externos del servicio de emergencia 396. Entre los principales hallazgos se evidenció que existe desabastecimiento de medicamentos e insumos, el tiempo de espera para la atención fue extenso, el personal de salud nunca recibió capacitaciones en emergencias y triage, por lo que no se cumple con la correcta clasificación de pacientes en emergencia, los indicadores de atenciones del servicio de emergencia representan un 46% del total de atenciones del centro de salud, lo que refleja el colapso del mismo. Concluyéndose que el 2,88% de las atenciones amerita ingreso hospitalario de emergencias, es mucho el tiempo de espera para la atención, no realizan una adecuada clasificación de pacientes y priorización de atención. Por lo antes expuesto se diseñó estrategias administrativas que elevarán la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios. |
Description: | Sin duda, la atención en los servicios de emergencias ha sido objeto de múltiples estudios en todo el mundo, más aún cuando observamos que en todos los establecimientos de salud se ha incrementado de manera considerable la demanda de ésta, y es ahí de donde derivan los múltiples problemas, Varios trabajos destacan estrategia para mejorar el funcionamiento del Servicio de emergencia, la calidad de asistencia médica y permitir la evaluación del proceso: María Martín García. Enfermera profesional realizo un estudio comparativo que se ha llevado a cabo en un Servicio de Urgencias Hospitalario, entre el 21 y 27 de marzo de 2011, en horario de mañana y tarde de 8 a 22 horas. Es de tipo observacional descriptivo transversal y con una muestra de n=406 casos. Los objetivos de este estudio han sido determinar el número de pacientes que hace un uso inadecuado del servicio de urgencias hospitalario (SUH), así como valorar si se cumplen criterios de calidad en cuanto al tiempo de espera desde que los pacientes quedan registrados en Admisión, pasan al Servicio de Triage y son atendidos por personal facultativo. Además, también se recogieron otra serie de datos como sexo, edad, acceso por petición propia u orden facultativa, nivel de triage y horas registradas en Admisión, Triage y el informe médico; llegando a la siguiente conclusión: En cuanto al día de la semana, los más frecuentados fueron martes y miércoles, según un estudio realizado en el SUH de Elda de noviembre de 2001 a febrero de 2002. Según los datos obtenidos de este SUH estudiado, el martes y el miércoles son el 2º y 3º día de la semana más frecuentado, destacando como el 1º más frecuentado el lunes. Esto coincide con un estudio realizado en Hartford Hospital entre 2002 y 2003. La razón de porqué los lunes son los peores días en cuanto a asistencia de pacientes se desconoce, pero se especula que puede ser debido a múltiples factores: los pacientes que enferman durante el fin de semana esperan el lunes a ir a su Médico de Atención Primaria, quien indica acudir al SUH; los médicos de residencias y centros de día no suelen pasar visita los fines de semana; hay otros que intentan no ir a trabajar o estudiar y buscan una justificación |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7657 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Maestría en Gerencia de Servicios de Salud |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUAMSS005-2018.pdf | 1,92 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.