Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7509
Title: Reactivación económica y turística de los paraderos de comida en la ciudad de Puyo
Authors: Alvarez Cortez, Luis Eduardo
Bravo Arturo, Daniela Estefania
Keywords: REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y TURÍSTICA
Issue Date: Feb-2018
Abstract: El presente proyecto de examen complexivo demostró un análisis sobre la reactivación económica y turística de los paraderos de comida de la ciudad de Puyo. Cabe recalcar que los paraderos tuvieron una gran afluencia de turistas, forasteros y ciudadanos. Para el desarrollo del trabajo investigativo se planteó tipificar el inventario turístico de los centros gastronómicos, partiendo de una línea base se trabajó estratégicamente con seis puntos como caracterización la situación actual de los paraderos, determinación de qué manera contribuyó al empleo, los nivel de seguridad e inversión de los paraderos, las fuentes de adquisición y caracterización del nivel de manejo de desperdicios alimenticios; además se utilizaron herramientas de investigación como la encuesta, entrevista y la observación directa, para obtener resultados positivos cualitativos, cuantitativos y de campo. En cuanto al resultado se determinó que los paraderos de comida en la ciudad de Puyo generan desarrollo económico mediante la creación de fuentes de empleo, compra de materia prima a los proveedores locales y foráneos, satisfaciendo de las necesidades de los turistas y cuidado del medio ambiente, lo que generó riqueza tanto para los dueños y el crecimiento de la Provincia en el sector turístico.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7509
Appears in Collections:Ingeniería en Administración de Empresas y Negocios

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PIUPADM0003-2018.pdfEl proyecto de examen complexivo se estructura como sigue: tema, problema que se va a investigar; justificación de la necesidad, actualidad e importancia del tema; objetivos; Fundamentación teórico-conceptual de la propuesta; la metodología; fuentes/ bibliografía2,11 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.