Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/745
Title: | La rebeldía: incongruencia con el derecho a la defensa |
Authors: | Álvarez Gavilanes, Olivia Esperanza Robayo Campaña, Carlos Marcelo Ramírez Maldonado, Marcela |
Keywords: | Rebeldía Defensa |
Issue Date: | Sep-2015 |
Abstract: | La legislación actual en materia procesal no está a tono con las proyecciones neoconstitucionalistas que caracteriza a la Constitución de la República. Esto quiere decir que el legislador constituyente dio un gigantesco paso hacia adelante pero el legislador común no está en capacidad de seguir esos pasos y adecuar la legislación secundaria a las disposiciones de la Constitución de la República. En la práctica dentro de las causas, si el demandado incurrió en rebeldía, esto significa negativa pura y simple e impide que el rebelde pueda ejercer su defensa en cualquier estado de la causa, desde luego cumpliendo con la posibilidad de contradicción que es otro principio constitucional. La línea de investigación en la cual se circunscribe el presente estudio es la Administración de Justicia. La presente investigación es de modalidad cuali – cuantitativa con predominio cualitativo, el tipo de investigación es descriptiva por cuanto analiza el fenómeno jurídico, sus manifestaciones y componentes. |
Description: | El tema motivo de la tesis ha sido objeto de estudio de diversos investigadores, Fernando Orellana en el año 2007, en la ciudad de Valparaíso dentro de su trabajo "Radiografía de la Rebeldía en el Proceso Civil: Tópicos hacia una adecuada regulación en la nueva justicia civil", concluye que: "El denominado "proceso, en rebeldía" se basa en la falta de colaboración esencial de una de las partes, permitiendo que se pueda arribar igualmente a una sentencia que ponga fin al proceso. Ello siempre que se haya respetado el debido proceso, tanto para la parte que continuó colaborando activamente como para aquella que dejó de hacerlo. La necesidad de regular una eventualidad procesal como la descrita y cómo es finalmente regulada se convierten en un mecanismo relevante para generar incentivos negativos y positivos, los que tienen directa incidencia con la preclusión, celeridad y economía procesal |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/745 |
Appears in Collections: | Magister en Derecho Civil y Procesal Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAMDPCIV001-2015.pdf | 1,29 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.