Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7065
Title: Estrategias educativas para prevenir el maltrato infantil en niños menores de 5 años parroquia Guangaje del cantón Pujilí provincia de Cotopaxi
Authors: Velasteguí Naranjo, Olger Efraín
Mullo Yumiceba, María Baltazara
Keywords: ESTRATEGIA EDUCATIVA
MALTRATO INFANTIL
Issue Date: Nov-2017
Abstract: El maltrato a los niños es un grave problema social, con raíces culturales y psicológicas, hoy en día puede darse en familias de cualquier nivel económico y educativo que afecta su normal desarrollo y su adecuada integración a la sociedad. Cualquier tipo de maltrato físico y/o emocional, abuso sexual, desatención trato desconsiderado, o explotación comercial o de otra índole que ocasione un daño real o potencial a la salud, supervivencia, del desarrollo de la dignidad del niño/a es un maltrato infantil. Por ello Se realizó la investigación con el fin de disminuir el maltrato infantil en niños menores de 5 años en la parroquia Guangaje Cantón Pujilí. Por lo que se llevó a cabo las siguientes actividades con la participación del personal de Enfermería, como charlas educativas encuestas visitas domiciliarias a los padres de familia quienes serán las que opten por cambiar el estilo de vida y el bienestar de los hijos para que tenga una calidad de vida así evitar posibles complicaciones en crecimiento y desarrollo de los niños. Esta investigación ayudo a concientizar a los padres de familia que tengan amplio conocimiento acerca de los cuidados de sus hijos y saber de los deberes y derechos de los niños que ampara la ley según la Constitución Ecuatoriana para tener una niñez adolescencia digna y con un mejor estilo de vida.
Description: El maltrato infantil fue descrito por primera vez en 1868 por Ambrosio Tardieu, patólogo de la Universidad de Paris quien define por primera vez en su cátedra el maltrato visualizado en 32 autopsias de niños muertos por golpes y quemaduras. En 1962 Henry Kempe propuso el término "síndrome del niño golpeado o maltratado aquel que presentaba una lesión ósea, con una lesión cutánea de tipo equimosis, magulladura, quemadura, en la misma región y cuya causa no hubiera podido ser especificada). El abuso infantil se ha convertido en el mayor problema de salud a nivel mundial según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Datos recientes de la OMS muestran que 40 000 000 de niños entre las edades de 0-14 alrededor del mundo sufren de abuso y negligencia requiriendo los servicios de salud y trabajo social. Se reportan más de 80,000 casos al año de abuso sexual a los niños y niñas pero el número de casos que no se reporta es aún mayor. El síndrome de abuso sexual y el incesto son problemas sociales conocidos desde hace muchas décadas, sin embargo las prohibiciones impuestas por la familia y la sociedad, impidieron entrar en los detalles íntimos surgidos en las distintas formas de presentación Según varios autores, que aquí se abordarán, este fenómeno del maltrato infantil ocurre desde los inicios de la humanidad; "la historia de maltrato a menores ocurre desde que el ser humano se encuentra en la faz de la tierra. Por lo tanto, debe entenderse y aceptarse que éste es un fenómeno tan antiguo como la humanidad misma y no una característica peculiar de la sociedad moderna"(Loredo 199), diversas culturas a lo largo de la historia de todo el mundo lo han utilizado como una forma de educación y crianza para los hijos. El maltrato infantil aparece como una forma de interacción humana muy difundida. Hoy en día la violencia hacia los niños reviste formas más sutiles, se ejerce de manera silenciosa en el hogar, la calle o la escuela, y se ha convertido en una práctica común y socialmente aceptada.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7065
Appears in Collections:Proyecto de Investigación de Licenciatura en Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PIUAENF066-2017.pdf3,24 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.