Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6881
Title: | Riesgo de enfermedad cardiovascular en mujeres de 45 a 60 años con hipertensión arterial que acudieron al centro de salud de Huachi Grande en el período enero a mayo 2017 |
Authors: | Vayas Valdivieso, Walter Alberto Azogue Merino, Pablo Leonardo |
Keywords: | ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR HIPERTENSIÓN ARTERIAL |
Issue Date: | Nov-2017 |
Abstract: | El incremento en las cifras de morbimortalidad de las enfermedades cardiovasculares se considera como un problema de salud pública en el mundo, y en Ecuador no es la excepción por lo que hemos realizado un estudio en el centro de salud de la parroquia Huachi Grande de la cuidad de Ambato. Se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y de diseño transversal con una muestra conformada por 82 pacientes de sexo femenino con hipertensión arterial que acudieron a control desde Enero hasta Mayo del 2017 en el Centro de salud. El objetivo de este estudio fue dar a conocer el riesgo cardiovascular de la población, mediante la revisión estadística de datos con la finalidad de tener en claro los factores de riesgo cardiovascular a los que se exponen, utilizando variables como: edad, consumo de tabaco, sedentarismo, presión arterial sistólica, valores de colesterol total y HDLc, diabetes mellitus y curso del climaterio. Se encontró al calcular el riesgo cardiovascular mediante la tabla de Framingham que el 24.39% presentan riesgo cardiovascular alto y el 21.95% riesgo cardiovascular moderado con una probabilidad que varía entre el 20% de sufrir un evento cardiovascular en los próximos 10 años. Se concluye indicando que es necesario realizar una valoración cuidadosa, principalmente al realizar los diagnósticos y recomendar al personal de salud el seguimiento y control de las pacientes que presentan riesgo alto y moderado, se pone a disposición un blog online para mantener en contacto a las pacientes con el personal de salud. |
Description: | Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a nivel mundial la tendencia de las tasas de morbilidad hospitalaria es hacia un incremento constante. Todo ello origina un elevado grado de discapacidad para la población afectada y una dedicación de recursos tanto económicos como sociales desorbitados, y con propensión al aumento. Anteriormente, las mujeres recibían tratamiento menos intensivo para las enfermedades del corazón y se realizaban menos estudios diagnósticos. Por consiguiente, cuando por fin eran diagnosticadas con enfermedades del corazón, generalmente se encontraban en un estado más avanzado de la enfermedad y su pronóstico era peor. Las mujeres disfrutan de una barrera defensiva cardiovascular. Aun así, con la menopausia esta protección se debilita y las hace más vulnerables a padecer una enfermedad de corazón, a partir de los 50 años la mujer experimenta un aumento progresivo de la mortalidad, y en torno a los 60-65 años, este incremento es mucho mayor que en el hombre. El control de los factores de riesgo modificables reduce en forma directa el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular. Dejar de fumar, adelgazar, hacer ejercicio, reducir el colesterol y la presión arterial, controlar la diabetes y reducir el estrés son objetivos que toda mujer puede lograr. (El corazón de la mujer a partir de los 50, 2011) |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6881 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Médico Cirujano |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUAMED078-2017.pdf | 2,15 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.