Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6538
Title: La rebaja de la pensión alimenticia, frente al derecho del alimentante y el principio de igualdad ante la ley
Authors: León Burgos, Gabriela Paulina
Cañar Caiza, Lorena Vanessa
Keywords: PENSIÓN ALIMENTICIA
DERECHO DEL ALIMENTANTE
PRINCIPIO DE IGUALDAD
Issue Date: Sep-2017
Abstract: El Estado ecuatoriano tiene una doble función con la Constitución del 2008 al convertirse en un Estado constitucional de derechos y justicia, al establecer un derecho de alimentos para los niños, niñas y adolescentes bajo el interés superior del niño como lo establece el Art. 44 de la Constitución de la República, en concordancia con el Art. 11 del Código de la Niñez y Adolescencias, en virtud que es un derecho inherente de cada persona, es por ello que se encuentra contemplado en todas las legislaciones del mundo, además la norma Constitucional en su Art. 13 establece que las personas y colectividades tiene derecho al acceso seguro y permanente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones. El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria. Este derecho está subordinada a la capacidad económica del alimentante y la necesidad del alimentario, la cual se concede este derecho a los niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años de edad como regla general, además el mismo Código establece que se puede dar alimentación a una persona hasta los 21 años de edad si el alimentario se encuentra estudiando; lamentablemente en nuestro país el principal beneficiario de este derecho de alimentos son los hijos, en virtud que la norma UT-SUPRA lo reconoce como personas prioritarias y de doble vulneración, la cual afecta a las garantías del Debido proceso y al principio de igualdad ante la ley del alimentante. El Estado ecuatoriano debe garantizar a través de políticas públicas los derechos y deberes de los niños, niñas, adolescentes y de los padres establecidos en la Constitución, sobre la rebaja de pensión alimenticia que debe suministra desde la presentación de la demanda y no desde su resolución en base al principio de ponderación, en virtud que todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos, deberes y oportunidades.
Description: Esta investigación se enfoca en la obligación de proporcionar una pensión alimenticia a su hijo, para su desarrollo y velar por los derechos de todo niño, niña y adolescente, este derecho nace de múltiples relaciones familiares que tiene su origen en la propia naturaleza y otras se originan por mandato de la ley. El principio fundamental del alimentante constituye la obligación de dar alimentos, garantizando el derecho a la vida, la supervivencia y una vida digna, en proporción a los recursos necesarios para la satisfacción de las necesidades básicas de los alimentarios; así como lo manifiesta la Constitución de la República que el Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes; es decir que la obligación alimenticia es legal a través de Políticas Públicas conferidas por el Consejo de la Judicatura a través de las juezas y jueces. La obligación de alimentos aparece en el ámbito del núcleo familiar, en plena armonía con la voluntariedad y la solidaridad familiar. Si cualquiera de las partes demostrare que han variado las circunstancias y hechos que sirvan de base para la fijación de pensión alimenticia, el juez o jueza podrá revisar y modificar la resolución, en virtud de la posición económica del alimentante. En nuestra legislación Ecuatoriana, la obligación de proporcionar alimentos para los niños, niñas y adolescentes pueden ser originadas por la voluntad y por la ley. Nuestro Código Civil vigente agrupa dos ramas: el parentesco y el matrimonio más el deber de alimentos, también puede nacer entre extraños por medio de convenio o por disposición testamentaria.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6538
Appears in Collections:Proyecto de Investigación de Abogado (a) de los Tribunales de la República

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PIUAAB032-2017.pdf735,46 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.