Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6335
Title: Análisis de la satisfacción en los usuarios atendidos en el servicio de odontología del centro de atención ambulatorio central Quito IESS
Authors: Gavilans Ron, Luis Patricio
Velasteguí Naranjo, Olger Efraín
Armijos Coronel, Fabián Guillermo
Keywords: SERVICIO ODONTOLÓGICO
CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIO
Issue Date: Jul-2017
Abstract: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar la satisfacción y calidad percibida por los pacientes atendidos por el servicio Odontológico del C.A.A.C. Quito-IESS. Se tomó en cuenta el criterio del usuario mediante encuestas, para lo cual se realizó un estudio de tipo cuantitativo observacional descriptivo, enmarcado en la Gestión de los servicios de Salud, se evaluaron 366 pacientes que acudieron a la Clínica Dental. Se utilizó la escala Servqual adaptada al ámbito odontológico, enfocándose en puntos como: Infraestructura, aseo, tiempos y trato del personal. De los datos obtenidos se desprende que el grado de satisfacción de los usuarios fluctúa entre una percepción de atención de Buena a Muy buena, tenemos que recalcar algunos aspectos como tiempos de espera, toma de turnos y la facilidad de usar los baños, los cuales presentan una calificación negativa más elevada. Teniendo presente que la satisfacción es un aspecto subjetivo ya que nunca se va a llegar a la satisfacción total, ya que lo que para un paciente es malo para otro es bueno. Se recomienda a la gestión administrativa de la casa de salud tome en consideración estos hallazgos y realice las modificaciones pertinentes para el mejorar el nivel de satisfacción. Tomando en cuenta la necesidad de realizar estudios más profundos y más frecuentes para que sirvan como retroalimentación al mejoramiento en la calidad de atención con la finalidad de aplicar y contribuir al buen vivir.
Description: En la Constitución de la República 2008, Art.32. En lo que corresponde con el Marco Constitucional el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, establece las políticas y metas que contribuirán al mejoramiento de la calidad de vida de la población, entendida como el nivel de bienestar, felicidad y satisfacción de las necesidades individuales y colectivas., razón por la cual el Gobierno Nacional del Ecuador a través de Ministerio de Salud Pública, establece como uno de los ejes prioritarios de la gestión, el fortalecimiento del sector salud. Asamblea Constituyente. (2008) La salud bucal en el Ecuador, ha sufrido un retroceso en lo que respecta a su posición dentro de los nuevos procesos establecidos en el nuevo Modelo de Gestión. Al desaparecer la Dirección de Salud Bucal en la planta central del Ministerio de Salud Pública, en los últimos años no ha existido el acompañamiento de las instancias de control en los procesos específicos de odontología, debilitando la gestión en defensa de la calidad del servicio en mención. Así, el hecho de que se encuentren altas tasas de satisfacción, aún en grupos de pacientes que han tenido malas experiencias, puede explicarse porque los pacientes responden de acuerdo a lo que ellos piensan que los servicios “deberían” y “no deberían” cumplir (deber ser) y lo que puede o no ser responsabilidad de ellos (culpa), de manera que sus expectativas se modifican de acuerdo con una escala de valores que puede atenuar su visión crítica ante la atención recibida. M.S.P (2009).
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6335
Appears in Collections:Proyecto de Investigación de Maestría en Gerencia de Servicios de Salud

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PIUAMSS008-2017.pdf1,86 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.