Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6185
Title: | Estrategia administrativa para la optimización de reactivos del laboratorio clínico del circuito los rosales en santo Domingo de Los Tsáchilas |
Authors: | Pazmay Ruiz, Galo Enrique Velasteguí Naranjo, Olger Efraín Lucas Prado, Edgar Edmundo |
Keywords: | Estrategia Administrativa |
Issue Date: | Jun-2017 |
Abstract: | El uso abusivo de los reactivos químicos, es una problemática a nivel local, nacional y también internacional, por lo que es necesario su estudio de forma minuciosa, para establecer y aplicar mecanismos o estrategias para evitar altos gastos económicos a las instituciones públicas, muchas de las veces son pruebas injustificadas , dadas por inseguridad del galeno, los diagnósticos basados en resultados de laboratorios clínicos, por presiones del paciente ; con el uso de métodos bibliográficos y la aplicación de la investigación de campo se determina la magnitud de la problemática, para evaluar y proponer soluciones, a fin de que no exista saturación del área de análisis y que realmente se atiendan de forma idónea a los usuarios que asisten a las casas de salud públicas; facilitando el paso a las verdaderas emergencias que se presentan , que muchas de las veces se la deja a un lado por la saturación del servicio de laboratorio clínico, ya que el laboratorio de análisis de muestras biologías, es un complemento del diagnósticos de salud. Con la información de los resultados, se determina, que existen un uso indiscriminado de los servicios de laboratorio, lo que genera un verdadero derroche de los recursos humano y de recursos económicos, debido a esta problemática se concluye que se incrementara estrategias para la obtención de mejorar los servicios, realizando pruebas adecuadas a las personas de acuerdo a las dolencias o enfermedades que presente el usuario y evitando el derroche de reactivos que se emplean en el laboratorio. |
Description: | Luego de una investigación preliminar realizada en la biblioteca de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, repositorios virtuales de universidades nacionales e internacionales, se identifica un trabajo de investigación que sirve como soporte para el desarrollo del presente trabajo. En el año 2011 Ferrer Barbara, Lic. Colina Jazmín realiza el trabajo sobre “Uso indiscriminado de reactivos de laboratorio clínico de la filial de ciencias médicas de Cienfuegos en el periodo de septiembre de 2010- febrero del 2011. El universo de la investigación lo constituyen un total de 1155 pacientes que se realizaron exámenes químicos de Glicemias, Colesterol, Triglicéridos, ácido úrico y transaminasas de casos positivos. El método utilizado para este trabajo es de análisis de documentos cuyos datos obtenidos estadísticamente incluye el número de pacientes receptados y análisis realizados en el departamento. En el estudio de los lípidos está el colesterol y los triglicéridos, pero que coinciden solamente 11 de los pacientes que tienen indicado por complacencia glicemia, colesterol y triglicéridos y los 3 resultados dieron alterados de 948 pacientes que se realizaron el estudio. En el caso de los compuestos nitrogenados no proteicos está la creatinina y el ácido úrico, se pudo aplicar la clínica por parte de los médicos realizando otros exámenes menos costosos como son las proteinurias de 24 horas para determinar el daño renal si así fuera, de 527 que fueron a realizarse el examen solamente 15 pacientes resultaron ser positivos. De igual forma el análisis de ácido úrico el resultado alterado está por debajo del 15% de los casos normales. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6185 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Maestría en Gerencia de Servicios de Salud |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUAMSS006-2017.pdf | 2,11 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.