Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5705
Title: | Prohibición voluntaria de enajenar bienes inmuebles en sede notarial |
Authors: | López Caicedo, Nancy Ximena Verdugo González, Dalila Elizabeth |
Keywords: | Enajenar Bienes Inmuebles |
Issue Date: | Mar-2017 |
Abstract: | La prohibición de enajenar bienes inmuebles, está inmersa como una de las medidas cautelares reales en nuestra legislación ecuatoriana, misma que constituye una limitación al derecho de propiedad que generalmente se tramita a través de un proceso contencioso, en este caso es ordenada por el Juez, quien dispone al registro de la propiedad su debida inscripción; al hablar de prohibición voluntaria, ésta se la realizaría ante una Notaría con el solo consentimiento de la o las partes interesadas, misma que no está tipificada dentro de las facultades de los notarios, naciendo así la necesidad de una incorporación. En la actualidad existen muchos casos en los que se realizan las prohibiciones voluntarias, es muy usual en los contratos de mutuo hipotecario, facultad notarial que no está contemplada dentro del Art. 18 de la Ley Notarial. La Línea de investigación, se enmarcó en la protección de derechos y garantías constitucionales, esto es el derecho a la propiedad y las limitaciones a la misma; se centró en la técnica de redacción de las normas jurídicas al proceso técnico a seguir, para obtener la aplicabilidad de la Ley reformatoria. Se hizo uso del método de recolección de datos con la aplicación de una encuesta que proporcionó la información para el desarrollo de la investigación. Esta tesis servirá de referente para trabajos o investigaciones que se quieran realizar en lo posterior, ya que hasta la presente fecha no se ha podido verificar otras propuestas o legislaciones que normen como una facultad del Notario el declarar la prohibición voluntaria de enajenar bienes inmuebles en sede notarial. La significación práctica de la investigación se detalla en aspectos de impacto: económicos, científicos y/o tecnológicos, economía procesal, sociales. Para normar esta prohibición voluntaria de enajenar bienes inmuebles en sede notarial, se propone un anteproyecto de ley en el que se incorpore al Art. 18 de la Ley Notarial como una facultad más del notario el de autorizar la prohibición voluntaria de enajenar bienes inmuebles a petición de parte con derecho legítimo a la propiedad. |
Description: | La prohibición de enajenar bienes inmuebles se encuentra contemplada dentro de las medidas cautelares reales, ésta medida no afecta ni perturba de manera inmediata al afectado, constituye una limitación al derecho de propiedad. El nacimiento legal de esta medida cautelar lo encontramos en un viejo principio de las leyes españolas que consideraba nula la venta de la cosa litigiosa, pero, posteriormente, la dinámica y la evolución del derecho le dieren su propio perfil de medida cautelar. La legislación Ecuatoriana con la expedición del Código Orgánico General de Procesos, COGEP, la providencia preventiva denominada prohibición de enajenar bienes inmuebles, está tipificado en el Art. 126 así: “Prohibición de enajenar bienes inmuebles.- La o el juzgador, en los casos permitidos por la ley y a solicitud de la o del acreedor, podrá prohibir la enajenación de bienes inmuebles de la o del deudor, para lo cual se notificará al respectivo registrador de la propiedad quien inscribirá la prohibición de enajenar sin cobrar derechos. Mientras subsista la inscripción no podrán enajenarse ni hipotecarse los inmuebles cuya enajenación se ha prohibido, ni imponerse sobre ellos gravamen alguno. Para la prohibición de enajenar bienes inmuebles, bastará que se acompañe prueba del crédito y de que la o el deudor, al realizar la enajenación, no tendría otros bienes saneados, suficientes para el pago”1. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5705 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Magister en Derecho Notarial y Registral |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUAMDN003-2017.pdf | 1,2 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.