Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5702
Title: | Respuesta por parte de las autoridades indígenas del estado Ecuatoriano a la aplicación de la pena de muerte en casos de adulterio dentro de las comunidades indígenas de la provincia de Morona Santiago |
Authors: | Robayo Campaña, Carlos Marcelo Jarrín Rivadeneira, Edwin Estuardo |
Keywords: | ADULTERIO COMUNIDAD INDÍGENA |
Issue Date: | Mar-2017 |
Abstract: | Es evidente la confrontación evidente entre el derecho consuetudinario y el derecho penal ordinario, en cuanto a la respuesta que den las autoridades indígenas y el Estado ecuatoriano, en cuanto a la aplicación de la pena de muerte por adulterio dentro de las comunidades indígenas en la provincia de Morona Santiago. El objetivo general por lo tanto ha sido proponer a la Asamblea Nacional apruebe una Ley de Cooperación y Coordinación, entre la justicia penal ordinaria y la justicia indígena, respecto de la determinación de la pena de muerte en casos de adulterio en las comunidades indígenas de la provincia de Morona Santiago, que sustente la decisión de la Corte Constitucional, sobre la aplicación de la justicia indígena dentro de sus comunidades para garantizar los Derechos Humanos, Derecho a la Vida, a la Integridad Física, Debido Proceso y Seguridad Jurídica. Dentro del presente trabajo de investigación se ha utilizado la encuesta como técnica de investigación, preparando cuestionarios dirigidos a Jueces de Garantías Penales y Abogados en libre ejercicio. El aporte teórico de esta investigación brinda un enfoque objetivo sobre la aplicación de la pena de muerte en casos de adulterio dentro de las comunidades indígenas de la provincia de Morona Santiago, analizando la correlación entre las variables para finalmente emitir las correspondientes novedades. |
Description: | En el centro achuar Musa, ubicado en la parroquia Huasaga, cantón Taisha provincia de Morona Santiago, el 10 de mayo del 2.009, sucedió un hecho de sangre en circunstancias que en la mencionada comunidad achuar, se festejó la conmemoración por la fundación de dicha comunidad, en la casa del síndico de la comunidad Domingo Antuni, en el cual participaban la mayoría de los moradores; pero sucede que luego de avanzadas las horas de dicho festejo y ante el consumo de la chicha fermentada, que es el aguardiente utilizado por dichos comuneros, para festejar sus fiestas y programas sociales, culturales, la esposa del síndico, (María Tiwi), fue sorprendida fuera de dicha cabaña típica achuar, manteniendo relaciones sexuales con el señor Marcelo Yamaguami, vecino de lugar, ante lo cual la comunidad se alarmó y exigieron la mayoría que el marido de la mujer infiel, según las leyes ancestrales, debía dar muerte a su esposa y su amante; hecho que Domingo Antuni se niega, por cuanto al ser la autoridad de dicho centro, y al colaborar cada mes con el sacerdote que mensualmente llegaba a dicho lugar a celebrar la misa, ya habría conocido que según la Biblia, matar es un pecado mortal, por lo que se niega a cumplir su leyes ancestrales de justicia achuar, y el deseo de su comunidad, ante lo cual, un hermano de Domingo Antuni, de nombre Felipe Antuni, molesto por la falta de aplicación de sus costumbres y leyes ancestrales, decide hacer justicia por su hermano, para lo cual toma una escopeta, y dispara contra la mujer infiel, matándola de contado, y al pretender cargar otro tiro para también acabar con la vida del amante de la mujer de su hermano (Marcelo Yamaguami), este sale en precipitada carrera hasta su choza, en la cual también se arma con una escopeta y al salir de su casa es interceptado por Marcelo Antuni, disparándose mutuamente los dos, resultando mal herido Marcelo Yamaguami, en su pierna, mientras que Felipe Antuni, cae muerto con un tiro en su corazón; ante este nuevo hecho de sangre, la comunidad, detiene a Domingo Antuni, y deciden, traerle a entregarle ante las autoridades judiciales, a la ciudad de Macas, capital de la provincia de Morona Santiago, para que sea sancionado en la justicia penal ordinaria, por la falta de aplicación de leyes ancestrales, y que sea castigado severamente por dicha omisión, como también traen al herido Marcelo Yamaguami, para que reciba atención medica emergente, quien es sometido a un juicio en su contra por la muerte de Felipe Antuni, por lo cual el Tribunal Penal de Morona Santiago, hoy Tribunal de Garantías Penales, dicta sentencia condenatoria en su contra, sometiéndole a cuatros años de reclusión menor ordinaria, por “exceso de legítima defensa”. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5702 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Magister en Derecho Penal y Criminología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUAMDP001-2017.pdf | 1,08 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.