Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/566
Title: Control del manejo del dolor con metamizol o keterolaco intravenoso en el post operatorio inmediato de liposucción abdominal con anestesia raquídea en mujeres adultas utilizando la escala visual análoga, en en el servicio de cirugía plástica de la clínica del Bosque de la Ciudad de Quito, desde el primero de mayo hasta el treinta y uno de julio del 2012
Authors: Navas Montero, Sonia Cleopatra
Velasteguí Naranjo, Olger Efraín
Guerra Túqueres, Jimena de los Ángeles
Keywords: Anestesia
Issue Date: Jul-2015
Abstract: El presente estudio tiene como objetivo establecer que analgésico es más efectivo para el control del dolor en el post operatorio inmediato de liposucción abdominal con anestesia raquídea, al administrar metamizol o ketorolaco intravenoso en pacientes mujeres en edad adulta en el Servicio de Cirugía Plástica de la “Clínica del Bosque” de la ciudad de Quito, en el periodo desde el primero de mayo hasta el treinta y uno de julio del 2012. Se realizó esta investigación comparativa, evaluando la intensidad del dolor en el post operatorio a un grupo de sesenta pacientes, para lo cual la muestra se les dividió en dos grupos de treinta pacientes. A treinta pacientes se les administro ketorolaco y a las otras treinta se les administró el metamizol, por vía intravenosa. La intensidad del dolor fue evaluada mediante la escala visual análoga; los datos obtenidos con la utilización de esta escala así como las dosis analgésicas utilizadas y los efectos secundarios fueron recolectados en una encuesta. Se comprobó que 30 mg de ketorolaco administrado por vía intravenosa cada ocho horas demostró ser más efectivo, ya que las pacientes demostraron satisfacción del alivio del dolor en un 80%, con pocos efectos secundarios, mientras que con el metamizol el dolor disminuyó en un 60% pero se presentaron muchos efectos colaterales. Para satisfacer las respuestas humanas de estas pacientes se elaboró un PAE para el manejo del dolor en el post operatorio de liposucción abdominal con lo cual el personal de enfermería brindará una atención estandarizada, que ayudará a optimizar el tiempo del personal y a brindar cuidados adecuados para una la pronta recuperación de estas pacientes.
Description: Este estudio se llevó a cabo en la clínica del Bosque que se encuentra al norte de Quito, en la parroquia de Cochapamba en la Avenida Edmundo Carvajal OE5-167 entre el pasaje C y D, en pacientes mujeres adultas, sometidas a liposucción abdominal. Se realizó un estudio comparativo entre el ketorolaco y el metamizol administrados por vía intravenosa, para establecer que analgésico es más efectivo para el control del dolor. La liposucción un procedimiento quirúrgico cosmético muy común en la actualidad, cuyo fin es el mejoramiento de la apariencia física, aplicada en este estudio a mujeres en edad adulta, con obesidad. Tiene como objetivo la eliminación de tejido subcutáneo mediante presión negativa. Los cuidados en el post operatorio se basan en la naturaleza de las necesidades de los pacientes, considerados como un ser integral. El manejo del dolor se supone parte importante de la atención post quirúrgica, ya que el dolor es considerado el quinto signo vital, para lo cual el personal de enfermería comprometido en la investigación realizó la debida valoración a fin de satisfacer las necesidades de la paciente contribuyendo de esta forma a la pronta recuperación y previniendo las complicaciones. En este estudio de ensayo clínico controlado, jugó papel preponderante la utilización de la escala visual análoga en el post operatorio. Gracias a ella se pudo constatar en forma gráfica hasta donde llegó la intensidad del dolor en cada pacientes usando el ketorolaco; se constató que en su mayoría estuvieron inmersas entre el dolor leve y moderado. Se administraron los analgésicos propuestos a los dos grupos de estudio y se registraron los efectos, se evaluó su eficacia analgésica y los efectos secundarios. Al momento de su alta no se registró dolor en las 24 pacientes.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/566
Appears in Collections:Magister en Enfermería Quirúrgica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TUAMEQ021-2015.pdf1,6 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.