Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/560
Title: Estrategia para el mejoramiento del modelo de gestión de cuidados obstétricos neonatales escenciales de la calidad de atención en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Quevedo.
Authors: Velasteguí Naranjo, Olger Efraín
Pérez Naranjo, Fanny del Rocío
Pacheco Cabrera, Carmen Alejandrina
Keywords: MODELO DE GESTIÓN
CUIDADO OBSTÉTRICO
NEONATO
Issue Date: Jul-2015
Abstract: Se realiza este estudio investigativo al evidenciar que un gran número de mujeres embarazadas que tiene su parto en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús (SCDJ), que no han tenido controles prenatales según la norma de los Cuidados Obstétricos Neonatales Esenciales (CONE) terminan en complicaciones en esta etapa, poniendo en riesgo la vida de la madre y del recién nacido, según datos estadísticos de esta institución en el primer semestre del 2014, hubieron seis casos de mortalidad neonatal hospitalarias. Por esto es necesario diseñar Estrategias para la Calidad de Atención de Gestión de Cuidados Obstétricos Neonatales Esenciales para el mejoramiento de la calidad de atención. Esta investigación corresponde a la línea de Gestión de los Servicios de Salud la cual tiene un enfoque cuali-cuantitativo, de campo, descriptiva , bibliográfica, las técnica utilizadas fue la encuesta y la observación la cual fue realizada a cincuenta y siete profesionales de la salud que corresponde al universo que por ser pequeño se tomó el mismo como muestra; con lo que se evidencia que los profesionales tiene un déficit de conocimientos y la falta de capacitaciones constantes para adquirir y actualizar sus conocimientos. Por esto recomendamos implementar la propuesta la cual busca un equilibrio entre limitar la mortalidad materna-neonatal, y mejorar la calidad de atención del servicio de Gineco-obstetricia y por ende menos gasto para los usuarios, familia y para el estado.
Description: El embarazo y el parto no son enfermedades, pero ponen en riesgo la vida de la madre y del recién nacido debido a complicaciones impredecibles, especialmente durante el proceso de parto por lo que es necesario la adopción de medidas necesarias y diseñar estrategias para el modelo de gestión del programa de cuidados obstétricos- neonatales esenciales (CONE) con el fin de limitar la mortalidad materna-neonatal, y mejorar la calidad de atención de Gineco-obstetricia. El Anteriormente se han realizado varios estudios investigativos en relación a los cuidados obstétricos neonatales para mejorar la calidad de atención para lo cual a continuación citaremos algunos antecedentes. El presente trabajo forma parte del Programa de Investigación “Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) cuyo objetivo es mejorar la calidad de la atención materna y neonatal en los servicios públicos de país. Esta investigación tiene por objetivo describir las principales causas de morbilidad, mortalidad neonatal y calidad de atención en el servicio de neonatología en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo entre abril-septiembre del año 2010., la Metodología es descriptivo Calificación de Estándares e Indicadores de Calidad de Atención del Ministerio de Salud Pública (MSP) De los 226 neonatos ingresados a neonatología en el periodo de estudio 196 son trasferidos del mismo hospital. La tasa de mortalidad neonatal es del 16.8 por cada 100 ingresos. Los estándares de calidad de atención en el HVCM se cumplieron en el 87.03% (Universdad de Cuenca, 2010).
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/560
Appears in Collections:Maestría en Gerencia de Servicios de Salud

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TUAMGSS025-2015.pdf4,7 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.