Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5352
Title: La unión de personas del mismo sexo reconocidas en el ámbito notarial
Authors: Silva Acosta, Consuelo Amparo Esmeralda
Jordán Naranjo, Genaro Vinicio
Samaniego Escudero, Alex Pericles
Keywords: Ámbito Notarial
Issue Date: Dec-2016
Abstract: Cabe rescatar que la Legislación Ecuatoriana ha evolucionado en los últimos años, y no regula de manera específica si en base a la Constitución de la República, la Unión de Hecho se debe o no dar paso entre personas del mismo sexo. La unión de hecho de personas del mismo sexo, son del diario vivir y por lo tanto deben ser tutelados legalmente dando una solución efectiva a los problemas actuales que requieren reformas normativas en su trámite para la declaración de Unión de Hecho, su solemnización, la filiación y la sociedad de bienes entre personas del mismo sexo. La Unión de Hecho entre parejas del mismo sexo se han encontrado una serie de inconsistencias normativas en la Constitución frente al Código Civil. Son muy pocos los Notarios que acceden a realizar la solemnización de estas uniones, por la falta de explicitud en la Norma Constitucional, con la pretensión cierta de aportar con el mejoramiento de las normas y procedimientos sobre este tema tan álgido que ha generado conflictos jurídicos en el País.
Description: En el Ecuador, muy repetidamente se dan casos en que la mujer que vive bajo Unión de Hecho, está sin ningún amparo jurídico sobre la situación de sus hijos y sus patrimonio, es por esta situación injusta que los legisladores instituyeron la Ley que Regula las Uniones de Hecho, que es una ley de carácter social, que se enmarca, en sus matices generales, dentro del Derecho Protectivo hacia la parte más débil de la relación jurídica que, generalmente suele ser la mujer. Las Uniones de Hecho para parejas del mismo sexo en el Ecuador, aparentemente fueron legalizadas con la aprobación del Art. 68 de la Constitución, sin embargo, transcurrió aproximadamente un año para que se legalicen las primeras uniones, a pesar de ser un tema discutido desde el año 2008 y pese a que este artículo al estar dentro de la Constitución es de aplicación directa, se presentaron varias dificultades para la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales), impulsadores de esta discusión y aplicación de la norma constitucional y fue en esta lucha en que ha tenido que intervenir la Fundación Ecuatoriana de Equidad que abanderó el proceso. En el mes de septiembre del año 2009, Vistazo hizo un reportaje en el que se menciona que existen al menos tres parejas del mismo sexo de ecuatorianos que han celebrado sus uniones en otros países como Francia, España y Estados Unidos.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5352
Appears in Collections:Proyecto de Investigación de Magister en Derecho Notarial y Registral

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PIUAMDN010-2016.pdf2,6 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.