Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5285
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Narváez Montenegro, Bolivar David | - |
dc.contributor.author | Criollo Tenorio, Luis Alberto | - |
dc.date.accessioned | 2017-01-11T20:24:13Z | - |
dc.date.available | 2017-01-11T20:24:13Z | - |
dc.date.issued | 2016-12 | - |
dc.identifier.other | PIUAAB019-2016 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5285 | - |
dc.description | En el Ecuador, podemos identificar el origen de los impuestos, a través de las formas de explotación indígena ante el yugo español, es decir durante nuestra época colonial se crearon impuestos y contribuciones que tenían que pagar los aborígenes, como el diezmo, el quinto del Rey, el tributo de indios, la media anata, el arrendamiento o venta de empleos, las alcabalas, etc. El 50% de los ingresos de la Real Audiencia estaban constituidos por el “Tributo de los Indios”, se trataba de una contribución que los aborígenes debían pagar desde los 18 años y eran exoneradas cuando cumplían 50 años, dícese que este impuesto fluctuaba entre los diez reales y diez pesos. Otro de los más grandes tributos estaba constituido por las “Encomiendas”, bajo esta modalidad las tierras de nuestros indígenas pasaban al poder de los españoles, se entregaban grandes extensiones de terreno, junto con los indios que habitaban en él, a un español a quien posteriormente denominaron encomendero, quien se beneficiaban de todo el trabajo que los indios o encomendados obtuvieron de los terrenos, a cambio el español debía otorgar a sus encomendados educación religiosa por parte de una cura. | es |
dc.description.abstract | El anticipo del impuesto a la renta en nuestro país, es uno de tributos de mayor recaudación que percibe el Estado a través de del Servicio de Rentas Internas, que es la entidad que posee la facultad administradora de estos recursos. Por otra parte, se ha realizado el análisis de los principales efectos de la recaudación del Anticipo del Impuesto a la Renta sobre los sujetos pasivos de este impuesto tal como se señala en el Epígrafe I. Además, se ha contextualizado los principales elementos tributarios en base a la doctrina jurídica legal establecida, identificando principalmente el hecho generador del impuesto y los sujetos del impuesto quienes deben pagar la contribución y en qué plazos y fechas debe realizarlo. De la misma manera es importante realizar el análisis e impacto que el pago de impuestos tiene sobre los modos de producción, enfocándonos principalmente en la matriz productiva tal como se señala en el epígrafe III; Finalmente para enfocarnos en la respuesta del por qué el anticipo del Impuesto a la Renta perjudica jurídicamente una garantía constitucional como es el Buen Vivir, como lo mencionaremos en el epígrafe IV, además basándonos en principios constitucionales en materia tributaria se ha estudiado la situación actual de los contribuyentes, y así, proponer la derogación del artículo 41 numeral 2 de la Ley Orgánica del Régimen Tributario Interno. Para alcanzar un estudio amplio con datos reales y confiables, se ha utilizado herramientas fundamentales para la recopilación de información, a través de encuestas realizadas a individuos directamente relacionados con el tema a tratar, las fuentes jurídicas han sido indispensables para sustentar el desarrollo de la presente investigación. Finalmente, con los resultados obtenidos en la investigación, la propuesta es, derogar el artículo en mención, que permitirá garantizar el derecho a la producción y al Buen Vivir de los contribuyentes. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | Impuesto a la Renta | es |
dc.subject | Derecho a la Producción | es |
dc.title | El pago del anticipo del impuesto a la renta impide el desarrollo al derecho de la producción y el buen vivir | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Abogado (a) de los Tribunales de la República |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUAAB019-2016.pdf | 1,32 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.