Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/528
Title: | Plan de marketing turístico para la Escuela de Hotelería. Turismo y Gastronomía ESHOTEG en el Cantón Otavalo Provincia de Imbabura |
Authors: | Carrillo Viera, Eudoro Ambrocio Masabanda Pila, Mayra del Rocío |
Keywords: | PLAN DE MARKETING |
Issue Date: | Jul-2015 |
Abstract: | El presente proyecto de investigación, es un Plan de Marketing para el Centro de Ocupacional Laboral “ESHOTEG” Escuela de Hotelería, Turismo y Gastronomía. Este Centro trabaja mediante cursos de capacitación, tomando como base la educación no escolarizada misma que se establece y es regulada por el Ministerio de Educación este tipo de educación es un medio del cual los participantes, adquieren y/o perfeccionen el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes a través de cursos de corta duración, en diversas áreas laborales, se convierte en una herramienta formativa de suma importancia, no solo para conseguir un trabajo en mejores condiciones salariales, sino para realizarse como persona, integrarse en su comunidad y ser una persona productiva. “ESHOTEG” es una institución que abrió sus puertas hace cinco años, tiempo razonable como para haberse posicionado en el mercado sin embargo al poner en marcha este trabajo de investigación, hemos podido comprobar a través de los métodos de investigación que la institución aún permanece desapercibido para la gran mayoría de la población local, lo cual más que causar un problema aparentemente solo institucional, se constituye también a mi parecer en un problema para la población otavaleña, debido a que se están limitando a una forma de aprendizaje que puede ayudarlos a mejorar su estabilidad laboral y económica. |
Description: | El libro de “Marketing Turístico” de (Escobar & Gonzales Yolanda, 2011) menciona lo siguiente: el turismo es un sector dinámico, en continua evolución, que ha de adaptarse rápidamente a los cambios que se producen en su entorno. Es por ello que las enseñanzas formativas dirigidas a los futuros profesionales no deben ser ajenas a dichos cambios y deben ir en consonancia con lo que en el siglo XXI el mercado laboral demanda. Otavalo es uno de los destinos turísticos más importantes del Ecuador, visitado por turistas nacionales y extranjeros atraídos por su riqueza cultural en la que pueblos Kichwa Otavalo y Blanco Mestizos que mantienen su identidad, la misma que se fortalece con sus mitos, leyendas, costumbres y tradiciones milenarias recibidas por sus ancestros. Además ha sido declarada como “Capital intercultural de Ecuador” por ser una ciudad con enorme potencial en varios aspectos. Este valle andino es hogar de la etnia indígena Kichwa de los Otavalos, famosos por su habilidad textil y comercial, características que han dado lugar al mercado artesanal indígena más grande de Sudamérica la denominada Plaza de los Ponchos. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/528 |
Appears in Collections: | Proyecto de Examen Complexivo de Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAEXCOMITYH002-2015.pdf | 4,6 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.