Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5137
Title: La tautología en los artículos 78 y 80 de la ley forestal y de conservación de áreas naturales y vida silvestre.
Authors: Mantilla Muñóz, Francisco Alejandro
Recalde Freire, Dario Javier
Keywords: Conservación de Áreas Naturales
Issue Date: Dec-2016
Abstract: El presente trabajo investigativo se implementó una reforma dentro de la Ley Forestal y Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, debido que la precitada ley existe ambigüedad en los artículos 78 y 80, al momento de aplicar una sanción por una infracción ambiental, y además se encuentra vulnerando el principio de proporcionalidad que se encuentra tipificado en la Constitución del Ecuador. La redundancia encontrada en el artículo 78 de la Ley Forestal y Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, así como el análisis del artículo 80 de esta ley, conlleva cierta confusión al momento en que el juez o jueza tenga que aplicar las sanciones correspondientes, de allí que, al poder discernir los diferentes aspectos que engloban los mencionados artículos constituyen el aporte teórico que se presente en relación a la ley, cuya modificación, sustitución o reforma va a convertirse en una herramienta práctica al momento de ser aplicado.
Description: En 1982, Ecuador promulgó la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, que determinó los lineamientos generales de la política forestal, que orientarían la gestión sectorial hasta fines de los años 20. En principio, a través de la Ley, se concibió al Gobierno como un administrador forestal “paternalista” y eminentemente “centralista”. Sobre la base del cobro de derechos por el aprovechamiento forestal, el Gobierno debía encargarse individualmente de la gestión forestal nacional, y principalmente, de la reposición de los recursos forestales utilizados por la sociedad. La sociedad civil por su lado, justificaba en el pago del impuesto forestal, su derecho a aprovechar los recursos forestales de bosques nativos, principalmente la madera, incluso en límites superiores a la capacidad de recuperación del ecosistema. Al problema se añadió la política nacional de incrementar la producción agrícola a base de incorporar nuevas áreas de producción, no siempre de aptitud agrícola y casi siempre cubiertas por bosques nativos.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5137
Appears in Collections:Abogado de los Tribunales de la República

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TUPAB018-2016.pdf1,12 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.