Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/505
Title: Factores de riesgo que influyen en la desnutrición del adulto mayor de la parroquia Santa Rosa, Cantón Ambato en el período noviembre 2013 - mayo 2014
Authors: Vayas Valdivieso, Walter Alberto
Villagrán Sánchez, Mónica Tatiana
Keywords: NUTRICIÓN
ADULTO MAYOR
Issue Date: Jul-2015
Abstract: Se realizó un trabajo observacional descriptivo que abarcó una muestra de 50 pacientes adultos mayores de la parroquia de Santa Rosa, cantón Ambato, en el período de noviembre de 2013 a mayo de 2014, con la finalidad de evaluar su estado nutricional y determinar los factores que influyeron en la desnutrición de este grupo poblacional. Predominaron los adultos mayores del sexo femenino, raza mestiza y edades entre 65 y 80 años. Más de la mitad de los pacientes eran viudos, se encontraban por debajo de los 65 Kg de peso y más de dos tercios presentaron una talla inferior a los 1.61 metros y un IMC que apuntaba a peso insuficiente y desnutrición leve. Entre los principales factores relacionados con la desnutrición se observó que la gran mayoría de los pacientes realizaban solo 3 o menos comidas al día. Menos de un tercio de los pacientes llevaba una dieta balanceada diaria y aproximadamente la mitad de los casos no consumían nunca uno o más de los macronutrientes proteínas y lípidos, ni verduras, lácteos o frutas. El 54% de los casos nunca realizaban ejercicios físicos. Las principales enfermedades asociadas observadas fueron la HTA, la gastritis y la osteoporosis en ese orden.
Description: Los avances en las ciencias de la salud, incluida la nutrición humana, han permitido prolongar de manera espectacular la esperanza de vida, aunque en la actualidad no nos conformamos tan sólo con vivir más tiempo, sino que perseguimos mantener, a esa edad, un buen estado de salud y calidad de vida.1 Aunque en esta expectativa de vida la genética es determinante, existen otra serie de factores que influyen en la misma, entre los que destaca, una alimentación adecuada y un estilo de vida saludable, que incluye la práctica regular de ejercicio según la condición física individual, así como el abandonar hábitos perjudiciales (tabaco, alcohol, automedicación) sin olvidar la importancia de actividades culturales y recreativas.1 Los diferentes cambios relacionados con el envejecimiento como son la menor capacidad de absorción a nivel intestinal, el consumo prolongado de medicamentos, la dificultad en la masticación o la falta de actividad física, etc. hacen que este grupo de población presente un mayor riesgo de sufrir desequilibrios o carencias nutricionales que conducen a una mayor probabilidad de padecer algunas enfermedades.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/505
Appears in Collections:Tesis de Médico Cirujano

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TUAMED046-2015.pdf1,05 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.