Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4725
Title: | Las negativas en el registro de la propiedad y la seguridad jurídica |
Authors: | Jordán Naranjo, Genaro Vinicio Silva Acosta, Consuelo Amparo Esmeralda Mendoza Espinoza, Marcela Katalina |
Keywords: | REGISTRO DE LA PROPIEDAD SEGURIDAD JURÍDICA |
Issue Date: | Sep-2016 |
Abstract: | La actividad registral, en nuestro país, se constituye en uno de los órganos de la Función Judicial menos atendido por las Ciencias Jurídicas aplicadas. La Ley de Registro vigente -a criterio de los entendidos- se encuentra descontextualizada y con la urgente necesidad de cambios y/o reformas legales que permitan un ejercicio más ágil y eficiente del Derecho Registral acorde a las exigencias del medio. Un problema evidente en La Ley de registro es que se faculta a Registradores y Registradoras de la Propiedad para negar la inscripción de los títulos legalmente improcedentes, pero no regula la existencia de un Libro de Negativas en donde se asiente de manera formal el expediente relativo a dicha negación. Este problema ha ocasionado enormes malestares en la seguridad jurídica, pues ante la ausencia de un antecedente de asiento formal y legal, se niega a los usuarios la posibilidad de emprender un proceso judicial más ágil, a la vez que se priva a los Registradores y Registradoras de la posibilidad de contar con un apropiado recurso de defensa. En vista de ello, surgió la necesidad de proponer una reforma al Artículo 11 de la Ley de Registro [LR] en el que se crea la existencia legal y formal de un Libro o Registro de Negativas. Para la validación de la propuesta se aplicó una investigación bimodal [cuali-cuantitativa] en la línea de “Protección de Derechos y Garantías Constitucionales” de la UNIANDES, a través de una investigación de campo -a las y los usuarios del Registro de la Propiedad del cantón Portoviejo- en la que se pudo verificar el grado de vulnerabilidad de la seguridad jurídica ocasionada por la ausencia de un libro o Registro de Negativas formal. Los resultados obtenidos de esta investigación comprobaron en su totalidad que la idea a defender sobre una reforma a la Ley del registro a favor de la creación de un Registro de Negativas garantiza la seguridad jurídica. |
Description: | La seguridad jurídica es un principio del Derecho, universalmente reconocido, que se basa en la certeza del derecho, tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y que significa la seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o permitido por el poder público. La palabra seguridad proviene de la palabra latina securitas, la cual deriva del adjetivo securus [de secura] que significa estar seguros de algo y libres de cuidados. El Estado, como máximo exponente del poder público y primer regulador de las relaciones en sociedad, no sólo establece o debe establecer las disposiciones legales a seguir, sino que en un sentido más amplio tiene la obligación de crear un ámbito general de seguridad jurídica al ejercer el poder político, jurídico y legislativo. La seguridad jurídica es, en el fondo, la garantía dada al individuo por el Estado de modo que su persona, sus bienes y sus derechos no serán violentados o que, si esto último llegara a producirse, le serán asegurados por la sociedad, la protección y reparación de los mismos. En resumen, la seguridad jurídica es la certeza del derecho que tiene el individuo de modo que su situación jurídica no será modificada más que por procedimientos regulares y conductos legales establecidos, previa y debidamente publicados. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4725 |
Appears in Collections: | Proyecto de Investigación de Magister en Derecho Notarial y Registral |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PIUAMDN002-2016.pdf | 1,54 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.