Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4491
Title: | El abandono como causal de divorcio: la celeridad y eficacia jurídica |
Authors: | Navas Montero, Sonia Cleopatra Robayo Campaña, Carlos Marcelo Suárez Cajias, Silvia Irene |
Keywords: | Divorcio Celeridad |
Issue Date: | Dec-2013 |
Abstract: | La presente investigación se realizó con el propósito de dar a conocer, la problemática de uno de los temas más conflictivos dentro de la Sociedad Ecuatoriana, que es la figura jurídica del Abandono Voluntario e Injustificado como Causal de Divorcio, debido a que con frecuencia se presenta el abandono del hogar por uno de los cónyuges, como mecanismo de escape para huir del matrimonio y de relaciones de parejas incompatibles por diversas circunstancias; en el Código Civil Ecuatoriano, en el artículo 110, numeral 11, inciso primero, cuando el abandono ha sido voluntario, injustificado e ininterrumpido, realizado por cualquiera de los cónyuges, al transcurrir más de un año, el cónyuge abandonado podrá demandar el divorcio, mientras que en el inciso segundo, se establece un tiempo de más de tres años para que cualquiera de los cónyuges pueda iniciar el trámite antes mencionado, lo cual atenta contra los principios de celeridad y eficacia jurídica, mismos que se encuentra establecido en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador y en los artículos 18 y 20 del Código Orgánico de la Función Judicial. El trabajo de Tesis se realizó en la provincia de Morona Santiago, cantón Gualaquiza en el Juzgado tercero de lo Civil y Mercantil, a través de una investigación cualitativa debido a que se trata de un problema social y se caracteriza por el predominio de la aplicación de métodos teóricos y cuantitativa, porque se utilizó métodos empíricos para la recolección de información, apoyados en modelos matemáticos-estadísticos, complementados con tablas y gráficos para su mejor interpretación y análisis crítico.Finalmente, cabe señalar que el presente trabajo de investigación propone establecer una reforma al Código Civil, el cual consiste en unificar del tiempo del abandono como causal de divorcio, de tal manera que las partes sin importar cuál sea, puedan rehacer su vida con total normalidad y no se afecte al resto de sus miembros (hijos), garantizando los principios en líneas anteriores señalados. |
Description: | La presente investigación hace referencia a “El abandono como causal de divorcio, la celeridad y eficacia jurídica”. En algunos países el abandono de hogar es penado, y en otros como en el Ecuador, es considerado como una causal para que se dé el divorcio; a lo largo de la historia las causales de divorcio han ido aumentándose, reformándose o en su defecto derogándose, lo cual ha dependido de las necesidades y realidad sociales. La causal de abandono, en los últimos años, ha sido una de las más utilizadas en los trámites de divorcio y esto se debe a que en la actualidad, en la sociedad tan moderna en la que se vive, el que cualquiera de los cónyuges abandone el hogar se ha convertido en un mecanismo de escape para huir del matrimonio y de las relaciones de parejas incompatibles por diversas circunstancias. Para que se produzca el abandono, primero debe existir un matrimonio legalmente constituido, sobre el concepto de este término existen diversos puntos de vista, pero en esta ocasión simplemente se dirá que no es más que una asociación voluntaria realizada entre un hombre y una mujer, formalizada públicamente, el cual tiene como fin el vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente, sin que con ello se deje de lado la autonomía personal de los cónyuges. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4491 |
Appears in Collections: | Magister en Derecho Civil y Procesal Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAMDC006-2013.pdf | 974,77 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.