Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3369
Title: Rol de enfermería en el manejo de hemoderivados en pacientes con shock hipovolémico - hemorrágico en cirugías obstétricas en el Hospital gineco - obstétrico Isidro Ayora en la ciudad de Quito
Authors: Mayorga Álvarez, María de los Ángeles
Laica Sailema, Nelson Rodrigo
Cuvi Freire, Gabriela Silvana
Sánchez Armijos, Julia Soraya
Keywords: Rol de Enfermería
Issue Date: Dec-2014
Abstract: EL Rol de enfermería en el manejo de hemoderivados en pacientes con shock hipovolémico – hemorrágico en cirugías obstétricas en el hospital gíneco-obstétrico “isidro ayora” en la ciudad de Quito, fue un estudio que permitió demostrar la importancia de la atención de enfermería para la prevención de una de las complicaciones frecuentes que se presenta en la etapa de parto, postparto o cesárea, como es el shock hipovolémico, haciendo énfasis en parte del tratamiento en lo que corresponde al manejo de hemoderivados, mediante estándares de una correcta utilización de los mismos. Para la ejecución del presente estudio se pidió la autorización respectiva de las autoridades de la institución, luego mediante una encuesta se realizó la recolección de datos de las enfermeras que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos, para indagar sobre conocimientos básicos de shock hipovolémico y el manejo adecuado de hemoderivados, donde es evidente que necesitan reforzar el aprendizaje continuo. Se puede concluir que para ayudar en el tratamiento de shock hipovolémico la enfermera pondrá en práctica sus conocimientos, habilidades, destrezas y principios bioéticos para poder actuar y brindar atención de enfermería con calidad y calidez y así garantizar la vida de la paciente. Por lo tanto nuestra propuesta es diseñar un manual titulado “Revisiones rápidas de enfermería en las pacientes con shock hipovolémico y guía para el manejo de hemoderivados en obstetricia”.
Description: La presente investigación se dirige a mujeres en etapa de parto, post parto, o post cesárea del Hospital Gíneco- Obstétrico Isidro Ayora, que por alguna condición deja de ser una etapa normal, y pasa a formar parte de quienes unen su mayor esfuerzo para contrarrestar una de las complicaciones frecuentes como es el shock hipovolémico, el cual puede ser por diversos factores, lo que conlleva a un alto riesgo de muerte sino se realiza una detección y actuación oportuna por parte del equipo multidisciplinario de salud. Dentro del tratamiento se hace énfasis en el manejo de hemoderivados como parte del tratamiento donde se busca tener estándares que permitan administrar y utilizar adecuadamente, desde su almacenamiento hasta concluir su administración, tomando en cuenta que el manejo de cualquier hemoderivado puede tener reacciones adversas que si no son solucionadas inmediatamente pueden agravar el estado de salud de las pacientes. La presente tesis se ha desarrollado en cuatro partes muy importantes: En el capítulo I, aborda la fase de problematización en donde se realiza un análisis del shock hipovolémico y rol de enfermería en el manejo de hemoderivados en cirugías obstétricas, con fuentes estadísticas a nivel mundial, nacional local los mismos que permiten detectar la importancia del problema investigado y el interés de crear una guía de revisiones rápidas de enfermería en shock hipovolémico y guía para el manejo de hemoderivados en obstetricia, además se plantea el problema, sus objetivos y la justificación.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3369
Appears in Collections:Magister en Enfermería Quirúrgica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TUAMEQ001-2014.pdf9,85 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.