Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3272
Title: | Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de productos agrícolas, en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura |
Authors: | Álvarez Hernández, Sary del Rocío Fajardo Calle, María Augusta Suárez Gallegos, María Paola |
Keywords: | Estudio de Factibilidad |
Issue Date: | Oct-2013 |
Abstract: | Uno de los principales objetivos de las universidades constituye el formar profesionales con un eminente carácter de emprendimiento, que se convierte en la salida más fundamental para la erradicación de uno de los problemas sociales más lacerantes en la vida de los pueblos como es el desempleo. En la presente investigación se identificó el siguiente problema: ¿Cómo mejorar la comercialización y asesoramiento permanente de productos agrícolas en la ciudad de Ibarra Provincia de Imbabura?, por lo que se pudo analizar diversas alternativas de solución para el problema, se planteó el siguiente objetivo general: Realizar estudio de factibilidad para la creación de una empresa que permita la comercialización y asesoramiento técnico agrícola, en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, el mismo que fue identificado como una propuesta factible para su futura implementación, ya que se contó con el apoyo de expertos en el tema. En el segundo capítulo se determinó los temas y subtemas directamente relacionados con el tema de estudio que sirvieron de base para la argumentación teórica de propuesta, a través de una investigación bibliográfica. |
Description: | El emprendimiento es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque este siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. El emprendimiento se refiere a la capacidad de una o más personas para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, también se hace referencia a empresarios que han sido innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite promover nuevos retos, proyectos; es lo que le permite avanzar, ir más allá de donde ya se ha llegado, el emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de muchos de los existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3272 |
Appears in Collections: | Ingeniería en Administración de Empresas y Negocios |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUIADM011-2013.pdf | 4,18 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.