Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/298
Título : | Rol de enfermería en el manejo de hemoderivados en pacientes con shock hipovolémico - hemorrágico en cirugías obstétricas en el hospital gineco-obstétrico Isidro Ayora en la Ciudad de Quito |
Autor : | Mayorga Álvarez, María de los Ángeles Laica Sailema, Nelson Rodrigo Cuvi Freire, Gabriela Silvana Sánchez Armijos, Julia Soraya |
Palabras clave : | Shock Hipovolémico Hemoderivados |
Fecha de publicación : | mar-2015 |
Resumen : | EL Rol de enfermería en el manejo de hemoderivados en pacientes con shock hipovolémico – hemorrágico en cirugías obstétricas en el hospital gíneco-obstétrico “isidro ayora” en la ciudad de Quito, fue un estudio que permitió demostrar la importancia de la atención de enfermería para la prevención de una de las complicaciones frecuentes que se presenta en la etapa de parto, postparto o cesárea, como es el shock hipovolémico, haciendo énfasis en parte del tratamiento en lo que corresponde al manejo de hemoderivados, mediante estándares de una correcta utilización de los mismos. Para la ejecución del presente estudio se pidió la autorización respectiva de las autoridades de la institución, luego mediante una encuesta se realizó la recolección de datos de las enfermeras que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos, para indagar sobre conocimientos básicos de shock hipovolémico y el manejo adecuado de hemoderivados, donde es evidente que necesitan reforzar el aprendizaje continuo. |
Descripción : | La presente investigación se dirige a mujeres en etapa de parto, post parto, o post cesárea del Hospital Gíneco- Obstétrico Isidro Ayora, que por alguna condición deja de ser una etapa normal, y pasa a formar parte de quienes unen su mayor esfuerzo para contrarrestar una de las complicaciones frecuentes como es el shock hipovolémico, el cual puede ser por diversos factores, lo que conlleva a un alto riesgo de muerte sino se realiza una detección y actuación oportuna por parte del equipo multidisciplinario de salud. Dentro del tratamiento se hace énfasis en el manejo de hemoderivados como parte del tratamiento donde se busca tener estándares que permitan administrar y utilizar adecuadamente, desde su almacenamiento hasta concluir su administración, tomando en cuenta que el manejo de cualquier hemoderivado puede tener reacciones adversas que si no son solucionadas inmediatamente pueden agravar el estado de salud de las pacientes. |
URI : | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/298 |
Aparece en las colecciones: | Magister en Enfermería Quirúrgica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TUAMEQ002-2015.pdf | 9,79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.