Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2983
Title: | El pago de las pensiones alimenticias por parte del alimentante que padece de una discapacidad degenerativa |
Authors: | Guaján Clerque, Luis Ernesto Ipiales Carlosama, Segundo Mariano |
Keywords: | Pensiones Alimenticias |
Issue Date: | Nov-2013 |
Abstract: | El presente trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República, tiene como finalidad fundamentar jurídicamente el pago de las pensiones alimenticias por parte de quienes padezcan una discapacidad degenerativa amparado en los derechos garantizados en la Constitución de la República en favor de los grupos vulnerables; en nuestro país va cada día aumentando la necesidad de que las autoridades competentes protejan y restituyan los derechos cuando han sido vulnerados, ya que el derecho gira entorno a una norma suprema se hace necesario que exista una verdadera administración de justicia, por lo que debe existir el suficiente conocimiento y capacidad de interpretación de las normas legales, establecidos para el cabal cumplimiento de las leyes. En este contexto, se desarrolla la presente investigación, que trata de estableceruna adecuada aplicación de la normativa jurídica en lo referente al apremio del alimentante que padece de una discapacidad degenerativa por la falta de pago de pensiones alimenticias, por lo que es necesario establecer su regulación, prevención, sanción y en especial que permita evitar este tipo de atropellos a este grupo vulnerable de la sociedad; por lo que se considera necesario hacer un análisis cronológico de los Derechos y principios constitucionales que amparan alas personas con discapacidad degenerativa, en el actual marco jurídico; así la Constitución de la República garantiza sus derechos tanto fundamentales como generales. |
Description: | El presente trabajo de investigación es de gran importancia por cuanto se basa en información obtenida del criterio de los jueces de la Corte Constitucional acerca de la suspensión del pago de alimentos en favor de las personas discapacitadas con una enfermedad degenerativa, con el presente trabajo existirá una ampliación en el conocimiento de los jueces sobre este tema. La falta de una normativa clara en lo que se refiere a la falta de pago de las pensiones alimenticias, sus sanciones y consecuencias, crea una inestabilidad dentro del campo operacional y un desacierto con todas las personas que están inmersas en la administración de justicia, ya que ante el vacío legal existente, se da lugar una serie de interpretaciones extensivas, y como es lógico cada quien mira a sus intereses tendiente a ahondar más el problema suscitado y en algunos casos violentando el derecho constitucional como es la libertad. En los actuales momentos en nuestro país se está viviendo una especie de moda acerca de los grupos vulnerables a los que atiende con mayor preferencia la vicepresidencia de la república en especial las discapacidades. Las políticas estatales en favor de las personas con discapacidad han desembocado en este interesante fenómeno, anteriormente había un mayor índice de ocultación de las personas con diversidades funcionales, sin embargo de la ocultación se ha pasado a la exposición, razones que en el fondo en muchas ocasiones han estado llenas únicamente de interés, y el olvido de sus consanguíneos. Claro estos no constituyen la mayoría de casos, quienes se merecen tener la satisfacción de las necesidades básicas, y que merecen con toda justicia el apoyo gubernamental. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2983 |
Appears in Collections: | Abogado de los Tribunales de la República |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUIAB028-2013.pdf | 868,37 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.