Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2715
Title: | Benchmarking de producto para la asociación Unicalza del cantón Cevallos |
Authors: | Narváez Zurita, Ivonne Cecilia Medina Barrera, Carlos Alberto |
Keywords: | Benchmarking |
Issue Date: | Dec-2014 |
Abstract: | En la actualidad hay muchas maneras de concebir la Administración ya sea como un instrumento, un proceso o un mecanismo que optimiza el manejo de nuestro sistema empresarial en todos sus niveles, con valores y principios cada vez más comerciales, debe entenderse que la Administración, Benchmarking y la Calidad son como herramientas de servicio y satisfacción del hombre que actualmente tiene en sus manos el reto de promocionar productos y servicios altamente competitivos, que a su vez respondan a las demandas mundiales. El Benchmarking podemos mencionar que es un proceso sistemático y continuo dado que se enfatiza en la idea de obtener una medición del desempeño propio y el de otras organizaciones recopilando información importante que permita llegar a conclusiones sobre los aspectos, problemas y oportunidades de una empresa que nos sirve para estimular la ejecución de cambios y mejoras organizacionales en cada área de la empresa o del mercado como son los clientes, proveedores y competencia, de esta manera establecer nuevas estrategias de venta que están basadas en la satisfacción del consumidor para la mejora de la calidad atreves del benchmarking interno y externo que son los más importantes para el desarrollo de la empresa. |
Description: | El benchmarking se inicio en el año de 1.979 en Estados Unidos a finales de los años sesenta. La palabra benchmarking es de término inglés benchmark se deriva de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca, señal), la acepción original del inglés la palabra compuesta sin embargo podría traducirse como medida de calidad. STEPHEN (2005) Benchmarking surgió a partir de los años ’80 cuando la Compañía Xerox se interesó en investigar cómo comparaba su desempeño con relación a sus competidores. No fue hasta inicios de los ’90 que se convirtió en una herramienta gerencial aceptada por que ayudaría a mejorar el desempeño de las organizaciones. En otras palabras el benchmarking es una forma de determinar que tan bien se desempeña una empresa, comparadas con otra. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2715 |
Appears in Collections: | Ingeniería en Administración de Empresas y Negocios |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAADM011-2014.pdf | 5,6 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.