Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2588
Título : La valoración de la prueba por parte de los tribunales competentes, en el delito de robo calificado
Autor : Benavides Benalcázar, Merck Milko
Gudiño Velasteguí, Diana Cumandá
Palabras clave : Valoración de la Prueba
Fecha de publicación : abr-2014
Resumen : El desarrollo de la presente tesis se encuentra conformado por tres capítulos, los mismos que se encuentran conformados de la siguiente manera: en el primer capítulo el cual constituye el marco teórico de la tesis, el cual está conformado por cuatro epígrafes, que se encuentran describiéndose la materia objeto de investigación, para lo que se ha obtenido comofuente de investigación los diferentescuerpos legales, así como también la opinión de expertos y grandes tratadistas, no se puede dejar de menciones que se encuentra incluido los diversos tratados Internacionales de los cuales el Ecuador ha sido participe; en el segundo capítulo de la tesis, el cual constituye el marco metodológico se presenta las entrevistas realizadas a la muestra la cual es obtenida después de haberse cumplido con los requerimientos de la Universidad, es decir que se ha considerado la línea de investigación exigida por la universidad UNIANDES, en la cual claramente se pudo verificar que evidentemente la muestra objeto de la encuesta no tiene conocimiento del tema objeto de investigación, el cual se pudo determinar mediante la utilización de los diferentes métodos que son de suma importancia para el desarrollo de la presente tesis; consecuentemente se encuentra el tercer capítulo el cual se presente la correspondiente sustentación de la propuesta, es decir se indica la fundamentación de la propuesta; finalmente se hace conocer las pertinentes conclusiones y recomendaciones generales de la tesis.
Descripción : Según Locke solo las ideas prueban las ideas, desvincula el conocimiento de la realidad. Según el Dr. Javier de la Torre Prado en su libro sobre la Valoración de la Prueba en el proceso penal Ecuatoriano nos manifiesta que es un texto en donde se realiza un análisis sobre la prueba en el ámbito penal que existe a nivel internacional, nacional, esta descripción forma parte del presupuesto de que la tarea del juzgador o aquél funcionario público encargado de administrar justicia realiza llegando a la verdad cuando se ha lesionado un bien jurídico protegido por el Estado, indica que en la mayoría de los casos, por el desconocimiento de la valoración de la prueba penal, a través de los efectos de la lógica jurídica, que no es otra cosa que el arte de juzgar, se han cometido graves equívocos en las sentencias que emiten los órganos jurisdiccionales. Andrés Ibáñez Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de España manifiesta: La prueba en el proceso penal es uno de los temas fundamentales en el trabajo de los jueces. Los derechos de las personas sometidas a una decisión judicial dependen de que el juez realice un uso solvente de aquélla. La aceptabilidad de la decisión por todos los demás miembros de la sociedad también está sujeta a que los hechos que la sostienen hayan sido efectivamente “probados”. Es, por tanto, una forma de proteger la actividad jurisdiccional. En nuestra Legislación Penal Ecuatoriana, se encuentra descrita la valoración de la prueba, en donde el Juez deberá observar las reglas de la lógica, la ciencia y las máximas de la experiencia y expondrá los resultados obtenidos y los criterios adoptados. Se valorará los Testigos de referencia, declaración de arrepentidos o colaboradores y situaciones análogas, solo con otras pruebas que corroboren, y se podrá imponer medida coercitiva, o dictar sentencia condenatoria.
URI : http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2588
Aparece en las colecciones: Abogado de los Tribunales de la República

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TUIAB011-2014.pdf666,95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.