Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2131
Title: | El pago de pensión alimenticia al adolescente que vive en unión de hecho y el derecho a la libertad individual del alimentante |
Authors: | Gómez León, Jorge Luis Padilla Morales, Marco Vinicio |
Keywords: | Pensión Alimenticia |
Issue Date: | Jun-2015 |
Abstract: | El desarrollo de la presente investigación se ha realizado tomando como referencia la realidad social y jurídica que se vive diariamente en nuestra sociedad, por cuanto en el primer capítulo se ha hecho constar las diferentes concepciones que tienen los expertos en la materia sobre el tema: EL PAGO DE PENSIÓN ALIMENTICIA AL ADOLESCENTE QUE VIVE EN UNIÓN DE HECHO Y EL DERECHO A LA LIBERTAD INDIVIDUAL DEL ALIMENTANTE, el cual genera violaciones a los derechos de los progenitores, más aún cuando se ha podido observar que la adolescencia en nuestro país se ha visto afectada por varios fenómenos sociales como es el caso de adolescentes que cada vez a temprana edad tienen que asumir responsabilidades que no estaban prevista como es un embarazo o a su vez vivir en unión de hecho generando de ésta manera problemas al desarrollo tanto intelectual como a quienes se encuentran a su alrededor, es decir que los progenitores de aquellos adolescentes que van hacer padres tienen que seguir cancelando las pensiones alimenticias ya que esta situación social no se encuentra no se encuentra legislado en nuestro ordenamiento jurídico, por cuanto la normativa indica que se debe pasar alimentos hasta los veinte y un años de edad, es decir que por el hecho del adolescente ser un fututo padre no va poder demandar la extinción de la pensión alimenticia; en el segundo capítulo se da a conocer la metodología de la investigación, la misma que tienen como finalidad establecer el grado de conocimiento que tienen la población objeto de estudio y sobre todo verificar si quienes son titulares de éste derecho conocen las perspectivas que les corresponde así como también que grado de desconocimiento tienen sobre la extinción de las pensiones alimenticias; en el tercer capítulo se da a conocer mediante un ensayo jurídico la posible solución del problema que se ha planteado sobre todo indicar de manera precisa las consecuencias que generan la violación continuar con el pago de las pensiones alimenticias a los adolescentes que ya tienen una familia y que son padres de familia. |
Description: | En relación al tema objeto de investigación se puede deducir que existen varias investigaciones, tanto nacionales como internacionales entre las cuales se destacan las siguientes: en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia al respecto regula lo siguiente: “el derecho a alimentos de los niños, niñas, adolescentes y de los adultos que se señalan en el artículo 129: Titulares de este derecho.- Tienen derecho a reclamar alimentos: 1. Los niños, niñas y adolescentes no emancipados; 2. Los adultos hasta la edad de veintiún años, si se encuentran cursando estudios superiores que les impidan o dificulten el dedicarse a alguna actividad productiva y carezcan de recursos propios suficientes; y, 3. Las personas de cualquier edad que no estén en condiciones físicas o mentales de procurarse los medios para subsistir por sí mismos”. (Código de la Niñez y Adolescencia, 2009) |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2131 |
Appears in Collections: | Abogado de los Tribunales de la República |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUIAB036-2015.pdf | 862,27 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.