Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/188
Title: Pagos por costos de tarifas en los servicios que brinda el registro civil a las personas adultas mayores.
Authors: Narváez Montenegro, Bolivar David
Morales Castillo, Rosa Claudina
Keywords: Personas Adultas Mayores
Issue Date: Feb-2015
Abstract: La investigación desarrollada permite confirmar, que el Ecuador ha tenido una serie de cambios jurídicos, revisiones y reformas de leyes en beneficio de las personas adultas mayores, la Constitución de la República y la Ley del Adulto Mayor garantizan los derechos de protección a este grupo de atención prioritaria en el ámbito público y privado, lo que evidencia un avance positivo en el proceso de reconocimiento y ejercicio de los derechos de esta población. En el ámbito institucional, el Ecuador enfatiza su quehacer en la creación y fortalecimiento de dependencias que brinden respuesta a los servicios de adultos mayores entre los que se encuentran salud, turismo, seguridad social. Sin embargo aún hay espacios que atender, considerando que existe un marco legislativo y normativo muy amplio que implica aún más el fortalecimiento institucional que presente las garantías necesarias para el cumplimiento de derechos de los adultos mayores, es decir, el proceso implica mayor atención, reflexión y coordinación a este grupo de atención prioritaria. El Artículo 1 de la Constitución de la República define al Ecuador como un estado constitucional de derechos y justicia, es decir que la aplicación que los derechos y garantías expuestos en el máximo cuerpo del país y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación, siendo deber de las instituciones del estado en sus diversos niveles el coordinar acciones para el efectivo goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la constitución. Quedan aún temas por abordar que forman parte de las agendas nacionales e institucionales con la visión de cumplir y hacer cumplir los derechos de este grupo poblacional, como las exoneraciones, rebajas y devoluciones de impuestos y tarifas en los servicios en las entidades públicas, promoviendo que el estado garantice su protección y difusión por el respeto a sus derechos en instituciones públicas y privadas.
Description: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad contribuir con el fortalecimiento socio económico de los adultos mayores el mismo con el paso del tiempo se ha convertido en el sistema de la sociedad fundamental para la vida de todo ser humano, debido principalmente al vínculo de convivencia y protección que se crea entre un grupo de personas; a pesar de que la familia debería expresar felicidad y seguridad para toda la vida, en las sociedades actuales se evidencia el abandono de los adultos mayores de muchas familias que por diferentes motivos los alejan intempestivamente, creando en ellos problemas psicosociales que afectan negativamente en la manera de percibir la vida de este grupo de atención prioritaria. Pese a que es un problema que se avizora enormemente, sin embargo, el tema no ha sido investigado profundamente, por lo que, investigaciones en relación a los adultos mayores y el vínculo con la familia son escasos y no brindan una visión real del problema; a pesar de este panorama un poco sombrío con respecto a los adultos mayores, la nueva constitución del Ecuador se ha expresado a favor de este grupo vulnerable y en su artículo 36 señala lo siguiente: Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, y protección contra la violencia, según la constitución de la república del Ecuador los adultos mayores gozan de sus derechos que garanticen una vida plena y que se encuentre en la política del Buen Vivir. Si bien existen políticas que tratan de proteger y asegurar una mejor vida para los adultos mayores, lamentablemente la realidad es distinta, a tal punto que, este grupo vulnerable se encuentra cada vez más excluido de la sociedad y principalmente de la propia familia; esta es la motivación por la cual se realiza la presente investigación, que busca la percepción de los adultos mayores sobre su relación con la familia, el contexto social y el Estado, con la finalidad de encontrar soluciones viables para mejorar sus derechos y ofrecer al adulto mayor una vida digna enmarcada en el derecho del Buen Vivir, cuyo principio básico es lograr una convivencia armónica con el entorno natural y social en el marco de respeto a los derechos humanos. Cabe destacar que, todo ser humano merece tener una vida digna a lo largo de su existencia y de sobremanera los adultos mayores, quienes luego de haber entregado años de esfuerzo y trabajo a la familia y al estado merecen tener ununa vejez digna y tranquila que garantice una mejor calidad de vida de este grupo social.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/188
Appears in Collections:Abogado (a) de los Tribunales de la República

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TUAAB038-2015.pdf696,64 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.