Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/162
Title: Protocolos para emergencias médico - odontológicas más frecuentes en la zona centro del País.
Authors: Cáceres Tamayo, Roberto
Paredes Balseca, Jenny Carolina
Keywords: Protocolo
Issue Date: Oct-2011
Abstract: El propósito de este estudio es crear protocolos para las emergencias médico odontológicas más frecuentes que se presentan en la Zona centro del Paìs. El capítulo I, presenta el problema, las emergencias médicas que se presentan en la consulta odontológica, este se resolverá a través de toda la investigación ya que contamos con pocos antecedentes de investigación sobre el tema, las emergencias medico odontológicas si se pueden presentar en la consulta odontológica y no existen protocolos para la atención de las misma es por esto que se ha decidido investigar sobre el tema. El capítulo II , fundamentado teóricamente a las emergencias médico odontológicas, que se pueden presentan en la consulta odontológica como: shock anafiláctico, shock inducido por anestésicos locales, angina de pecho, infarto de miocardio, hipertensión arterial, diabetes, sincope, epilepsia, además en ellas se detalla la importancia de cada patología con la odontología. El capítulo III, clasifica el tipo de investigación que se realizó, cual es la población y la muestra, después de analizar estos puntos, son encuestados los odontólogos de las provincias de: Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua, con la aplicación de 9 un cuestionario de preguntas , la cual el odontólogo debía contestar cuales eran las emergencias medico odontológicas más frecuentes, que se han presentado en su consulta odontológica de acuerdo a su experiencia profesional, dándonos como resultado: De los 201 odontólogos encuestados, el 67,5% tuvieron alguna vez una emergencia medico odontológica, al resto de profesionales nunca se les ha presentado una emergencia. De las emergencias que se presentan en la consulta odontológica, son las crisis hipertensivas las más frecuentes con un 90% , en segundo lugar se presentan a los pacientes diabéticos no controlados en un 80% , en tercer lugar se da otro tipo de emergencias médicas en un 42%, en cuarto lugar los pacientes que son propensos a anestésicos locales con un 40%, en sexto lugar, pacientes con crisis epilépticas en un 35%, en séptimo lugar pacientes con MIC con un 11%, en octavo lugar pacientes con reacciones anafilácticas con un 10%, en noveno lugar pacientes con sincope en un 9% y por último la menos frecuente con un 5% a la angina de pecho. El 100% de los odontólogos al suceder la emergencia dieron algún tratamiento para estabilizar al paciente, pero no sabían cuál era el manejo adecuado para dicha emergencia. El 73% de los odontólogos remitieron al médico al paciente, el resto manifestaban que el tratamiento que aplicaron dio resultado y no agravo el cuadro. El 12% de los odontólogos manifestaron que si conocían de un protocolo odontológico para el atención de emergencias médicas y el 88% respondió no conocer. 10 El 96% de los odontólogos respondió que al aplicar un protocolo diseñado para emergencias médicas en consultorios dentales se reduciría los riesgos de daños graves al paciente y solo el 4% dijo que no. El capítulo IV, se propone protocolos para las emergencias médico- odontológicas que se presentan en la consulta odontológica, que al hacer uso adecuado de los mismos, los odontólogos podrán dar el tratamiento correcto a las emergencias.
Description: En odontología el estado de salud general del paciente es incierto, debido a que el paciente en la anamnesis no siempre es sincero por diferentes motivos; ya sea por descuido de salud, porque padece de alguna enfermedad que aún no la ha detectado o por vergüenza. Con frecuencia me ha llamado la atención desde que inicie mi carrera en odontología el saber ¿Qué pasaría si un paciente se agrava al momento de ser atendido? ¿El cómo actuar frente a una emergencia? y ¿cuáles son los problemas que más se presentan? Desde hace un año, se ha llevado una investigación exhaustiva de cuáles son las emergencias médico odontológicas más frecuentes que se pueden presentar dentro de consulta odontológica: primero se investigó bibliográficamente en revistas, libros, internet, entre otros, concluyendo que existe poca información sobre este tema y lo poco que pude encontrar fueron escritos de autores extranjeros y en el Ecuador todavía no existía ningún estudio sobre el mismo, esto fue lo que motivó la realización de este trabajo investigativo. Desde entonces se ha seguido realizando el soporte bibliográfico, la recolección de datos a través de encuestas, tabulación de resultados y como ultimo la redacción de la misma. Hay que recalcar que esta investigación se basa en fundamentos científicos, para garantizar que podrán hacer uso de la misma, los profesionales de Odontología en algún momento de emergencia.
URI: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/162
Appears in Collections:Tesis de Odontología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TUAODONT014-2011.pdf1,64 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.