Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15874
Title: Abordaje de enfermería al familiar del paciente críticamente enfermo
Authors: Ortega Guevara, Neris Marina
Lozada Martínez, Liliana Alexandra
Keywords: NECESIDADES
PACIENTE CRÍTICO
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
FAMILIAR
COMUNICACIÓN
Issue Date: Mar-2023
Abstract: Debido a la complejidad del paciente crítico y por la atención centrada en el de manera exclusiva el personal de enfermería ha dejado de lado al familiar el cual puede presentar trastornos, como ansiedad y depresión por la condición crítica de su familiar es ahí donde el profesional de enfermería debe brindar apoyo y cubrir las necesidades emocionales, sociales y cognitivas de la familia. Objetivo: Describir cómo es el Abordaje de enfermería al familiar del paciente críticamente enfermo a través de una revisión sistemática de la evidencia científica. Método: Se realizó la investigación dentro del paradigma cualitativo de revisión bibliográfica el cual permitió interpretar los hallazgos más importantes. Resultado: Entre los principales hallazgos se ha identificado que la información es una de las necesidades más sentidas por parte de los familiares de pacientes en UCI, ya que estos esperan que se les informe sobre aspectos como los signos vitales, el cuidado recibido, el confort y el descanso del paciente, a sí como sobre el tratamiento y los aspectos concretos de las UCI. Conclusiones: Es importante que los profesionales de enfermería establezcan una relación más cercana con los familiares del paciente crítico con el fin de cubrir las necesidades de la familia en la cual debe existir una comunicación e información adecuada facilitando la comprensión y favoreciendo la creación de relaciones empáticas y de confianza
Description: La enfermera tiene un papel determinante en el cuidado integral del paciente, el proceso de la enfermedad afecta no sólo a la persona sino que se extiende al ámbito de las relaciones familiares considerando a la familia como una unidad de cuidado, por lo que es importante decir que la relación entre la enfermera, el paciente y su familia, en las áreas críticas reside en la responsabilidad de la enfermera de humanizar los cuida dos tanto hacia el paciente como hacia su familia, al mismo tiempo que se cubren las necesidades prácticas y tecnológicas del paciente crítico y las necesidades emocionales, sociales y cognitivas de la familia. Debido a la complejidad del paciente crítico y por la atención centrada en el de manera exclusiva el personal de enfermería ha dejado de lado al familiar el cual puede presentar trastornos, como ansiedad y depresión por la condición crítica de su familiar es ahí donde el profesional de enfermería debe brindar apoyo y tratar de cubrir las necesidades del familiar es por eso que se realizara esta investigación por lo cual la línea de investigación está encaminada en la atención de enfermería a la familia del paciente créticamente enfermo.
URI: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15874
Appears in Collections:Artículo Científico de Maestría en Enfermería con Mención en Enfermería de Cuidados Críticos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UA-MEC-EAC-092-2022.pdf579,31 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.