Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15829
Title: El abigeato y la seguridad jurídica en Santo Domingo de los Tsáchilas
Authors: Espín Canga, Lenín Hermógenes
Albán Ordoñez, Kevin David
Keywords: DELITO ROBO
ABIGEATO SEGURIDAD
Issue Date: Sep-2022
Abstract: Los animales semovientes han sido desde siempre una fuente de alimentación y desarrollo económico a nivel mundial, por lo que se ha convertido en uno de los objetivos más frecuentes de la delincuencia. El sector ganadero ha sido muy descuidado en cuanto a medidas de prevención y seguridad, ignorando la gran importancia que tiene para la economía nacional. El presente estudio ha tenido como objetivo analizar jurídicamente la situación que viene atravesando la industria ganadera desde hace algunos años en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en efecto, se evidenciará el desinterés que ha existido por parte del Estado en cuanto a garantizar la seguridad jurídica en esta actividad. La modalidad aplicada ha sido cuantitativa, cualitativa y estadística, con las técnicas de encuesta y entrevista; los métodos han sido inductivo – deductivo, histórico – lógico con una investigación exploratoria, explicativa y descriptiva. Como resultado, se ha determinado que el ineficiente trabajo estatal ha permitido que los antisociales perpetúen la consumación del abigeato, tanto que ahora se practica como una presunta modalidad de trabajo. El Estado se ha preocupado por el control y registro zoosanitario de los semovientes, pero no de la seguridad jurídica que claramente está siendo vulnerada por las autoridades al no cumplir con las normas establecidas respecto a la generación de políticas públicas que garanticen la confortabilidad, prosperidad y el desarrollo de la ganadería en nuestro territorio.
Description: Todos los ecuatorianos son conscientes de que existe un alto índice delincuencial y esto genera mucho debate pues ¿Cuál es la razón por la que existe tanta delincuencia? ¿El sistema de gobierno es el problema? ¿Surge de la desobediencia y conformismo de la gente? ¿A qué se debe tanto peligro para el ser humano y sus bienes? La interrogante se encontrará presente siempre pues los peligros no desaparecerán; Analizaremos un tema que lamentablemente precariza al Estado en su ámbito social y económico, este inmenso flagelo ha denigrado a lo largo de la historia al sector ganadero y continuará empeorando si no se toman medidas concretas que atiendan el delito de abigeato. La industria ganadera tiene un gran trascendencia en la historia económica-social, pues su producción ha sido utilizada desde los comienzos del ser humano; “Como es de conocimiento general, es una de las actividades más antiguas y tradicionales, que actúa también como un claro e importante mecanismo de ganancias y sobre todo como una fuente básica para proveer alimentos” (ESPAE, 2016). La ganadería siempre ha sustentado la alimentación, el desarrollo social y económico, de ahí nace su importancia y, por ende, la razón por la que ha sido el blanco perfecto para la comisión de delitos.
URI: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15829
Appears in Collections:Artículo Científico de Abogado (a) de los Tribunales de la República

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
USD-DER-EAC-114-2022.pdf517,79 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.