Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/157
Title: | Patologías prevalentes en la cavidad bucal en las pacienstes gestantes y su tratamiento |
Authors: | Cáceres Tamayo, Roberto Mayorga Álvarez, María de los Ángeles Escobar Salinas, Danny Alexander |
Keywords: | Salud Bucal Antibióticos Antiinflamatorios Anestésicos |
Issue Date: | Oct-2011 |
Abstract: | En este estudio se recopiló la información para identificar las Patologías Prevalentes en la Cavidad Bucal en las Pacientes Gestantes y su Tratamiento, mejorando la salud oral al conocer el manejo de las alteraciones fisiológicas no patológicas como es el caso de las mujeres embarazadas. Entonces al identificar patologías prevalentes en la cavidad bucal en las pacientes gestantes y su tratamiento odontológico se mejorara la salud bucal y prevendrá patologías. Se empleó investigación bibliográfica, artículos actuales sobre la importancia de la atención odontológica a la mujer embarazada. Para recopilar la información utilizamos encuestas a los Odontólogos de los consultorios privados de la ciudad de Ambato, por medio de los que se obtuvieron los siguientes resultados: Los odontólogos de la ciudad de Ambato no conocen acerca de los protocolos para atención odontológica en mujeres embarazadas, y que la mayoría de pacientes son ambulatorios, no se realiza la Historia Clínica, pero se realiza tratamientos en atención primaria en salud, la utilización de fármacos como los antibióticos, anti-inflamatorios y anestésicos locales que deben tener categoría B para su uso durante el embarazo. También se realiza en la propuesta el tratamiento odontológico de las patologías que más se presentan en mujeres embarazadas desde el momento que llega a la consulta privada, hasta dar el plan de tratamiento que será aplicado en la futura madre. |
Description: | El Odontólogo como profesional de la salud debe recordar que atiende pacientes, no sólo órganos dentarios, y todo plan de tratamiento debe basarse en la valoración cuidadosa del estado general del paciente, además de su situación como odontoestomatólogo. Muchas circunstancias requieren modificar un plan de tratamiento en bien del paciente, una de estas circunstancias es el embarazo que lejos de ser un estado patológico, es un estado fisiológico especial y temporal, que requiere una serie de consideraciones. En el Capítulo II se recopiló toda la información bibliográfica como: Mujer embarazada, los cambios fisiológicos y orales durante el embarazo, la dieta, enfermedades orales relacionadas con el embarazo, manejo odontoestomatológico de la paciente embarazada, educación a pacientes, empleo de fármacos como los anestésicos, analgésicos y antibióticos, administración de flúor, radiografías dentales y uso de la amalgama dental, momento para llevar a cabo el tratamiento odontoestomatológico, emergencias obstétricas en la consulta dental, influencia del tratamiento odontoestomatológico en el feto, tratamiento odontoestomatológico de la paciente durante la lactancia, y finalmente los protocolos terapéuticos. En el Capítulo III abarca el marco metodológico dentro de lo cual tendremos la modalidad de investigación que es de tipo cualitativa; el tipo de investigación que es un estudio epidemiológico, descriptivo de incidencia prevalencia, analítico transversal y bibliográfica; el muestreo la selección del área y población son los 18 consultorios odontológicos privados de la ciudad de Ambato, tamaño de muestra 115; los métodos se aplicó Inductivo-Deductivo y Analítico-Sintético; en técnicas se empleó la encuesta y el instrumento de la investigación: cuestionario; la finalidad es saber si los odontólogos privados de la ciudad de Ambato conocen y emplean protocolos de Atención Odontológica a pacientes gestantes; las pacientes son ambulatorias o remitidas por el área ginecológica a la odontología; conocer las limitaciones como que trimestre del estado de gestación es adecuado en la odontología para dar tratamiento odontológico; en cuanto a farmacología que tipo de Anestésico, Antibiótico y Analgésico produce menos efectos teratógenos al feto y que tratamientos brinda en los consultorios Odontológicos privados. En el Capítulo IV trata de una propuesta al tratamiento odontológico de las patologías que más se presentan en mujeres embarazadaembarazadas, así los profesionales puedan brindar una atención de calidad a la comunidad. |
URI: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/157 |
Appears in Collections: | Tesis de Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TUAODONT009-2011.pdf | 1,39 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.