Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15501
Title: El acoso sexual laboral, el derecho al trabajo y el derecho a la integridad personal del trabajador
Authors: Huera Castro, Denisse Elizabeth
Macias Ramirez, Renata Rossemary
Keywords: DERECHOS CONSTITUCIONALES
INTEGRIDAD
ACOSO SEXUAL
TRABAJO
Issue Date: Dec-2020
Abstract: El presente proyecto de examen complexivo se encuentra dividido en tres epígrafes sustancialmente complementarios, con el fin de poder analizar la vulneración del derecho al trabajo y el derecho a la integridad personal del trabajador víctima del acoso sexual laboral, por no encontrarse tipificado y regulado el acoso sexual laboral dentro de la legislación ecuatoriana, específicamente en el Código del Trabajo, norma que regula las relaciones contractuales de trabajo. En la fundamentación teórica conceptual se han incluido como sustento legal la protección constitucional que norma los derechos constitucionales de los que goza el trabajador, estableciendo cuales son los derechos a los que se encuentra sujeto y que son garantizados por la norma suprema, siendo estos desarrollados dentro del Epígrafe I. En complemento a dicho análisis, se encuentra una investigación sobre la naturaleza jurídica y etimológica del acoso sexual laboral, detallando cuáles son sus parámetros, características, lo que permitirá como primera pretensión el entendimiento de dicho precepto para de esta forma poder establecer el posible protocolo con el que se pueda erradicar el acoso sexual laboral y proteger al trabajador, esto desarrollado dentro del Epígrafe II. Y por último a fin de complementar dicho análisis se encuentra la utilización de un método de estudio a través de la legislación comparada, evidenciando la importancia y necesidad que persiste sobre la regulación del acoso sexual laboral como una infracción autónoma que debe ser sancionada desde el ámbito administrativo, sin perjuicio de las sanciones penales a las que puede ser sometido, este método de estudio que será desarrollado dentro del proyecto estará detallado en el Epígrafe III. Este proyecto ha sido desarrollado bajo métodos de investigación, siendo estos el inductivo-deductivo, analítico-sintético e histórico-lógico. Dando como trabajo final y propuesta un documento de análisis crítico jurídico que evidencia como la falta de tipificación del acoso sexual laboral en el Código de Trabajo vulnera el Derecho al Trabajo y el Derecho a la Integridad Personal del Trabajador.
URI: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15501
Appears in Collections:Examen Complexivo de Abogado (a) de los Tribunales de la República.

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TUAEXCOMAB034-2020.pdf701,61 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.