Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15472
Title: La mediación extrajudicial en alimentos como garantía al interés superior del menor y la tutela efectiva de los derechos en el cantón el Carmen, en el período 2020.
Authors: Merino Sánchez, Wilson Yovanny
Estupiñán, Ricardo Jesús
Moscoso Macias, Karla Estefania
Keywords: MEDIACIÓN EXTRAJUDICIAL
ALIMENTOS
Issue Date: Aug-2022
Abstract: La presente investigación tiene como objetivo analizar la mediación extrajudicial en materia de alimentos, en razón de que se constituye como una de las instituciones jurídicas en las que existe mayor afluencia de casos y que generalmente la mayor parte de personas recurre al órgano jurisdiccional para solucionar esta controversia, siendo necesario promover este mecanismo y así optimizar el uso del sistema judicial. El estudio se ha realizado conforme al enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, desde la aplicación del método socio jurídico y normativista, que ha permitido alcanzar los fines establecidos para generar un aporte científico. La mediación extrajudicial ser considerada en materia de alimentos como un requisito sine qua non previo, y en caso de no llegar a un acuerdo voluntario, se accederá al sistema de justicia ordinaria en busca de garantizar el interés superior del menor, resultando beneficioso someterse a la mediación extrajudicial por la celeridad y economía procesal, impulsando a la paz social.
Description: La Carta de Naciones Unidas ha contemplado en su artículo 33, numeral 1: “Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje” (Naciones Unidas, 1945), contemplando principalmente que las partes podrán elegir formas pacíficas de alcanzar un acuerdo y con ello, solucionar la controversia. En énfasis a lo expuesto, se hace alusión a la importancia de que las partes intervinientes en una controversia legal puedan alcanzar un acuerdo de la misma, mediante los mecanismos alternativos como lo son la negociación, mediación, conciliación o arbitraje, a pesar que el contexto es internacional se asemeja a la normativa nacional. De esta manera se cumple con lo que establece la Constitución de la República (Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. 2008) en su artículo 190: “se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la solución de conflictos”, por tanto, estos procedimientos se aplicarán conforme a la ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir, como es el caso de los alimentos. En estos se pueden aplicar los mecanismos señalados supra; cabe indicar que, la voluntad de las partes de someterse a alguna de estas alternativas es el principal requisito para poder llevarse a cabo este procedimiento.
URI: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15472
Appears in Collections:Artículo Científico de Magister en Derecho Constitucional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UI-MMC-EAC-015-2022.pdf653,08 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.