Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15458
Title: La ausencia de la figura jurídica de la compañera permanente, impide a los jueces de las unidades judiciales de la familia, mujer, niñez y adolescencia, administrar justicia de manera efectiva, lo que vulnera el derecho a la seguridad jurídica en el cantón Tulcán, año 2019
Authors: Merino Sánchez, Wilson Yovanny
Estupiñán, Ricardo Jesús
Martínez Arévalo, Orlando William
Keywords: ADMINISTRAR JUSTICIA
SEGURIDAD JURÍDICA
Issue Date: Apr-2022
Abstract: La presente investigación se ha efectuado ante la ausencia de la figura jurídica de la compañera permanente, impide a los jueces de las unidades judiciales de la familia, mujer, niñez y adolescencia, administrar justicia de manera efectiva, lo que vulnera el derecho a la seguridad jurídica en el cantón Tulcán, año 2019, presentándose así como un tema de actualidad e importancia jurídica, susceptible para que los operadores de justicia apliquen el control de convencionalidad y el control concreto de constitucionalidad, en estos casos de ausencia regulatoria. Para lo cual, se ha empleado como metodología el diseño de investigación mixto, mediante el uso de los métodos socio-jurídico, analítico sintético, inductivo- deductivo, para recopilar información fehaciente, aplicando las técnicas de la entrevista y la encuesta, partiendo además de una solución específica para aterrizar en un enfoque de generalidad. Una vez realizado el análisis de esta figura a través de la jurisprudencia y legislación comparada, se determina la ausencia de la contemplación en la normativa nacional, en énfasis a los derechos económicos, sociales y culturales que se encuentran contenidas en ella, por tanto, en el contexto ecuatoriano no existe el respeto al derecho a la protección familiar de las personas que viven en calidad de compañera permanente, esto por el hecho de no poder contraer matrimonio, ni legitimar la unión de hecho por impedimento legal, siendo inoperante su aplicación directa.
Description: La importancia del presente tema, se enmarca plenamente en la ausencia de la figura jurídica de la compañera permanente inmerso en el andamiaje jurídico ecuatoriano, en este sentido es necesario resaltar que, en la normativa se reconoce a la familia en sus diversos tipos, sean estas constituidas por un vínculo jurídico o, de hecho, a través del matrimonio o la unión de hecho respectivamente. Larrea (2008) afirma que “el matrimonio es una institución de Derecho Natural y carácter sagrado, que es sacramento para los católicos, se origina por medio de un contrato solemne, es único y tiene por objeto la ayuda mutua de los cónyuges” (p. 19). En contraste con la unión de hecho que se encuentra contemplada en la Constitución de la República en el artículo 68 establece, “La unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial que formen un hogar de hecho, por el lapso y bajo las condiciones y circunstancias que señale la ley” (Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente, 2008), generando los mismos derechos y obligaciones que el matrimonio, en este sentido, pese a que el matrimonio y la unión de hecho en el contexto ecuatoriano, tiene el reconocimiento legal como se lo acaba de establecer en líneas anteriores, lastimosamente no ocurre lo mismo con lo que respecta a la figura de la compañera permanente que, por su ausencia dentro del andamiaje jurídico nacional se ha convertido actualmente en un problema latente dentro de la sociedad, especialmente en el espacio judicial al momento de administrar justicia.
URI: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15458
Appears in Collections:Artículo Científico de Magister en Derecho Constitucional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UI-MMC-EAC-012-2022.pdf1,41 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.